Grandes Vinos de C.V.N.E. María Larrea
De la mano de Víctor Urrutia, Jorge Navascués y María Larrea, asistimos a la cata Grandes Vinos de C.V.N.E., donde conoceremos de primera mano las nuevas añadas de los vinos más especiales de este histórico grupo bodeguero.

La historia de C.V.N.E. (léase “Cune”) se remonta a 1879, cuando los hermanos Real de Asúa crean la Compañía Vinícola del Norte de España. Muchas cosas han cambiado desde entonces. En la actualidad, C.V.N.E. es un grupo bodeguero formado por diez bodegas situadas en cinco denominaciones de origen. Lo que no ha cambiado es la familia que sigue al frente de la compañía, con la quinta generación ya implicada en el proyecto.

Víctor Urrutia, CEO de C.V.N.E. y cuarta generación de la familia, es el encargado de presentarnos la cata Grandes Vinos de C.V.N.E., una cata en la que conoceremos en primicia las nuevas añadas de doce de los vinos más especiales del grupo. Acompañando a Víctor estarán Jorge Navascués, director técnico de Contino, y María Larrea, directora técnica de C.V.N.E.

Grandes Vinos de C.V.N.E. Victor Urrutia y Jorge Navascúes.
Jorge Navascúes y Víctor Urrutia durante un momento de la cata.

Los vinos blancos más especiales de C.V.N.E.

Comenzamos esta cata con algunos de los vinos blancos que elaboran las bodegas del grupo. Para ello, vamos a recorrer cuatro denominaciones de origen: Cava, Valdeorras, Rías Baixas y Rioja, donde encontraremos vinos elaborados con distintas metodologías y variedades.

The Roger Mark II

El encargado de abrir la cata es The Roger, un cava efímero, ya que su coupage y elaboración variarán cada vez que se produzca. En esta ocasión vamos a catar su segunda interpretación, The Roger Mark II, un cava de la añada 2017. Se trata de un coupage de Xarello (30 %), Macabeo (20 %), Parellada (20 %), Pinot Noir (15 %) y Chardonnay (15 %), procedentes de viñedos de entre 18 y 25 años de edad situados en Font-Rubí (Barcelona).

Estamos ante un cava cuya crianza se ha alargado hasta los 75 meses, lo que le aporta una gran complejidad sin restarle frescura. Es un espumoso frutal y mineral, en el que las notas de panadería quedan en segundo plano. La burbuja, muy fina y constante, acompaña un trago de muy buena acidez con un final ligeramente amargo.

Regueirón 2023

Viajamos a Valdeorras, más concretamente a la bodega Virgen del Galir, para conocer Regueirón 2023, un varietal de Godello acompañado de un poco de Albariño y Treixadura que nacen en el Regueirón, la parcela que le da nombre. Se trata de una viña de 0,42 hectáreas donde las cepas de 30 años de edad están plantadas en bancales sobre suelos franco-arcillosos con pizarra.

Tras una vendimia manual, las uvas fermentan con levaduras autóctonas en tres barricas de 500 litros (una nueva y dos de un uso) y en un depósito cerámico de gres de 600 litros. El vino tiene una crianza de dos meses en un foudre de 2.000 litros.

Regueirón 2023 nos muestra una nariz en la que conviven la fruta blanca, el laurel y los aromas de monte bajo con notas de fósforo, tostadas y ahumadas. En boca destaca su alta acidez en un trago de buen volumen, complejo, intenso y largo; un blanco con un buen potencial de envejecimiento que agradecerá el tiempo en botella.

Grandes Vinos de C.V.N.E. The Roger Mark II 2017
Grandes Vinos de C.V.N.E. Regueirón 2023.

La Val Gran Añada 2019

Para conocer La Val Gran Añada 2019 viajamos hasta Rías Baixas, donde se encuentra Bodegas La Val. Estamos ante un monovarietal de Albariño, de guarda, elaborado con uvas procedentes de las subzonas de Condado de Tea y O Rosal. Tiene una crianza sobre sus lías finas en barricas de roble francés de 500 y 600 litros y en depósitos de hormigón.

Este Gran Añada 2019 nos recibe con una nariz compleja, donde el hinojo, el laurel y las notas mentoladas y balsámicas toman el protagonismo, acompañadas de cítricos, notas ahumadas y ligeros aromas de fruta de hueso. En boca es un vino muy vivo, pese a ser un 2019, con buena acidez y un trago de buen volumen con un final amargo al que es difícil resistirse.

Monopole Clásico Gran Reserva 2018

Llegamos a Rioja y viajamos a los años 70, cuando Ezequiel García “El Brujo” comenzó a elaborar un varietal de Viura con un toque de manzanilla, un vino que, 50 años después, María Larrea vuelve a elaborar reivindicando la historia de C.V.N.E. Las uvas con las que se elabora Monopole Clásico Gran Reserva 2018 proceden del viñedo La Plana, plantado sobre suelos arenosos a más de 600 metros de altitud en Villalba de Rioja.

La fermentación tiene lugar en barricas usadas de 400 litros y botas viejas de 500 litros procedentes de Sanlúcar de Barrameda. El vino tiene una crianza de cinco años en barricas y botas usadas antes de ser embotellado sin clarificar.

Estamos ante un vino con una nariz que no esconde la crianza: en ella encontramos fruta y flor blanca acompañadas de frutos secos, mantequilla, levadura y notas de miel. En boca nos desconcierta con sus dos orígenes, llevándonos de La Rioja a Sanlúcar en un trago de buena acidez, muy complejo y largo. Es un vino irresistible que te lleva una y otra vez a la copa para desentrañar todos sus secretos.

Grandes Vinos de C.V.N.E. La Val Gran Añada 2019.
Grandes Vinos de C.V.N.E. Monopole Clásico Gran Reserva 2018.
VinoAlcoholProducciónPrecio (75 cl)
The Roger Mark II12 %~80 euros
Regueirón 202313,5 %2.488 botellas de 75 cl60 botellas de 1,5 l35,90 euros
La Val Gran Añada 201912,5 %7.466 botellas de 75 cl34,70 euros
Monopole Clásico Gran Reserva 201813,5 %~1.000 botellas de 75 cl  115 euros

Los grandes reservas de C.V.N.E.

Aunque el último vino del apartado anterior ya era un Gran Reserva, hemos decidido agrupar en esta sección los vinos más clásicos de C.V.N.E., vinos tintos nacidos en Rioja con vocación de perdurar en el tiempo.

Imperial Gran Reserva 2018

Imperial Gran Reserva es el gran clásico de C.V.N.E. Se lleva elaborando desde los años veinte del siglo pasado, aunque solo sale al mercado en las añadas que la bodega cree que son excepcionales. En la añada 2018 el coupage de Imperial Gran Reserva fue 85 % Tempranillo, 10 % Graciano y 5 % Mazuelo, procedentes de cuatro fincas: Remedio y Encinas, situadas en Villalba de Rioja a una altitud de entre 550 y 600 metros sobre el nivel del mar, y Barbarroja y Antoñana, situadas en Torremontalbo. La fermentación tiene lugar en pequeñas tinas de madera, mientras que la conversión maloláctica se lleva a cabo en depósitos de hormigón. El vino tiene una crianza de dos años en barricas nuevas y de un uso, de roble francés y americano.

Imperial Gran Reserva se presenta con una nariz compleja en la que la fruta negra se encuentra acompañada de aromas de monte bajo, especias y notas tostadas y ahumadas. En boca es fino y frutal, con una buena acidez y un tanino domado, en un trago vivo, complejo y largo. Es un vino que la botella terminará de afinar y que promete crecer con los años.

Grandes Vinos de C.V.N.E. Imperial Gran Reserva 2018.

Viña Real Gran Reserva 2017

Nos movemos hacia Rioja Alavesa, donde nace Viña Real Gran Reserva 2017, un varietal de Tempranillo (95 %) acompañado de un ligero aporte de Graciano (5 %), procedentes de viñedos que la bodega tiene en propiedad en Laguardia, Elciego y Labastida. Se trata de viñas con suelos mayoritariamente arcilloso-calcáreos, aunque también los hay arenosos, situadas entre los 500 y 650 metros de altitud, donde crecen cepas de más de 35 años. Viña Real Gran Reserva tiene una crianza de alrededor de 24 meses en barricas nuevas y de un uso, de roble francés (60 %) y americano (40 %).

Estamos ante un vino cuya nariz nos muestra fruta roja acompañada de especias, notas de monte bajo, regaliz y vainilla. En boca tiene una muy buena acidez y un tanino domado, en un trago complejo, estructurado y largo. Como buen Gran Reserva, tiene una larga vida por delante en botella.

Contino Gran Reserva 2018

Seguimos en Rioja Alavesa, pero esta vez en la finca San Rafael, a orillas del río Ebro. De las mejores parcelas de esta finca salen las uvas que darán vida a Contino Gran Reserva, un coupage de Tempranillo (82 %), Graciano (10 %), Mazuelo (5 %) y Garnacha (3 %). La fermentación se lleva a cabo en depósitos de hormigón y acero inoxidable, y el vino tiene una crianza de 24 meses en barricas de roble francés, nuevas y usadas.

Contino Gran Reserva nos recibe con una nariz donde la fruta roja y negra conviven con los aromas de monte bajo y las notas balsámicas y especiadas, con la madera perfectamente integrada en un segundo plano. En boca es un vino muy equilibrado, con una buena acidez y un tanino pulido, en un trago complejo, elegante y largo. Es un vino que se puede tomar ya, pero que promete crecer mucho en botella.

Grandes Vinos de C.V.N.E. Viña Real Gran Reserva 2017.
Grandes Vinos de C.V.N.E. Contino Gran Reserva 2018.
VinoAlcoholProducciónPrecio (75 cl)
Imperial Gran Reserva 201814 %74 euros
Viña Real Gran Reserva 201713,95 %50,25 euros
Contino Gran Reserva 201813,94 %69 euros

Los parcelarios de C.V.N.E.

En este grupo hemos elegido vinos procedentes de una única parcela; unos viñedos especiales que se distinguen de los que los rodean, un terruño que siempre aporta una nota diferencial a los vinos que nacen en él. En esta ocasión vamos a catar cuatro vinos de Rioja y uno de Ribera del Duero.

Áurea Minerva 2022

El único vino de la Ribera del Duero que vamos a tomar durante la cata es Áurea Minerva 2022, un vino que lleva el nombre de la tercera hija de Eusebio Real de Asúa, uno de los fundadores de la bodega. Se trata de un monovarietal de Tempranillo procedente de la parcela Las Casqueras, plantada a 985 metros de altitud. Se trata de un viñedo de más de 50 años, conducido en vaso y plantado sobre suelos calcáreos y arcillo-arenosos. La fermentación, con levaduras autóctonas, tiene lugar en barricas de 390 litros y en un depósito de acero inoxidable de 1.500 litros. El vino tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de un uso.

Áurea Minerva nos recibe con una nariz frutal. En ella encontramos fruta negra y notas especiadas, acompañadas de ligeras notas tostadas en un segundo plano. Su boca es de nuevo frutal, con una buena acidez y un tanino domado, en un trago potente y estructurado.

Grandes Vinos de C.V.N.E. Áurea Minerva 2022.

Real de Asúa 2021

Volvemos a la Rioja Alta, más concretamente a la localidad de Villalba de Rioja, donde se encuentra el viñedo Carromaza, de donde proceden las cepas de Tempranillo con las que se elabora Real de Asúa 2021. Se trata de un viñedo situado entre los 530 y los 555 metros de altitud, con suelos arcillo-calcáreos, cultivado en secano. La fermentación alcohólica, con levaduras autóctonas, tiene lugar en una tina de madera de cinco años de edad, mientras que la maloláctica se lleva a cabo en barricas nuevas de roble francés. El vino tiene una crianza de doce meses en barricas nuevas de roble francés.

Real de Asúa 2021 se presenta con una nariz fragante. En ella encontramos fruta roja y negra, acompañada de notas minerales y aromas florales y de campo, con ligeras notas tostadas en un segundo plano. En boca es un vino elegante y frutal, con una muy buena acidez y un tanino domado, en un trago fino, complejo y largo.

La Virgen 2021

Anteriormente llamado Pagos de Viña Real, La Virgen 2021 es un monovarietal de Tempranillo nacido en Rioja Alavesa, más concretamente en Labastida, en la finca La Virgen, de la que toma su nombre; un viñedo de dos hectáreas con orientación sur y de baja producción. La fermentación, con levaduras autóctonas, tiene lugar en depósitos a temperatura controlada. La conversión maloláctica se lleva a cabo en barricas de roble francés, y el vino tiene una crianza de doce meses en barricas nuevas y de un uso de roble francés.

La Virgen es un vino con una nariz expresiva, en la cual la protagonista es la fruta, tanto roja como negra. También encontramos regaliz y notas especiadas, balsámicas y ahumadas. En boca es un vino profundo, elegante, complejo y muy largo. Es uno de esos vinos que llama tu atención a cada trago, pidiéndote que desenmascares todos sus misterios.

Grandes Vinos de C.V.N.E. Real de Asúa 2021.
Grandes Vinos de C.V.N.E. La Virgen 2021.

Contino Viña del Olivo 2022

Es el turno de catar el vino más especial de Viñedos del Contino: Contino Viña del Olivo 2022, un coupage de Tempranillo (80 %), Graciano (15 %) y Mazuelo (5 %), procedentes, como es de esperar, de la Viña del Olivo, un viñedo plantado sobre suelos arcillo-calcáreos con cantos rodados.

Las uvas fermentan, con levaduras autóctonas, en tinas de roble francés de 10.000 litros; la fermentación maloláctica tiene lugar en depósitos de hormigón, y el vino tiene una crianza de 18 meses en barricas nuevas (80 %) y de un uso (20 %) de roble francés (95 %) y americano (5 %). Tras el ensamblado, el vino pasa unos meses en la tina de madera para terminar de afinarse.

Viña del Olivo 2022 nos recibe con una nariz muy elegante, donde la fruta roja y negra y las flores se combinan con ligeras notas tostadas, de regaliz y monte bajo. Su boca es ágil, elegante y compleja, con una buena acidez y un tanino pulido en un trago largo.

Corona Gran Reserva 2016

El último vino de la cata podría haber estado en las dos categorías anteriores, ya que se trata de un Gran Reserva blanco y, además, es semidulce. Es un monovarietal de Viura procedente de La Salceda, un viñedo de dos hectáreas situado en Villalba de Rioja; una viña de suelos calizo-arcillosos donde las condiciones meteorológicas facilitan la aparición de la botrytis cinerea.

La vendimia de las uvas que dan lugar a Corona Gran Reserva se realiza en diciembre. La fermentación tiene lugar en barricas de roble y, cuando el vino contiene alrededor de 30 gramos de azúcar por litro, se detiene mediante frío. El vino tiene una crianza de seis años en barricas de 300, 400 y 500 litros, de uno, dos y tres usos.

Corona Gran Reserva 2016 presenta una nariz compleja, donde la fruta de hueso se combina con las flores blancas, el hinojo, los cítricos y notas ahumadas. En boca es un vino especial, ya que el dulzor está compensado con una muy buena acidez, en un trago complejo y largo, en el que aparecen los frutos secos. Es un vino nada empalagoso que nos sirve de perfecto broche para una cata en la que hemos podido disfrutar de las nuevas añadas de los grandes vinos de C.V.N.E.

Grandes Vinos de C.V.N.E. Viña del Olivo 2022.
Grandes Vinos de C.V.N.E. Corona Gran Reserva 2018.
VinoAlcoholProducciónPrecio (75 cl)
Áurea Minerva 202214,4 %~2.000 botellas de 75 cl62,50 euros
Real de Asúa 202114 %14.493 botellas de 75 cl100 euros
La Virgen 202113,75 %100 euros
Contino Viña del Olivo 202213,65 %– 82 euros
Corona Gran Reserva 201615 %1.150 botellas de 75 cl~200 euros

Suscríbete a la newsletter de Nos Vamos de Vinos

* indicates required


Introduce tu e-mail para recibir nuestra newsletter y haz clic en el botón ‘SUBSCRIBE’


Detalle de una barrica. Nos Vamos de Vinos

Hemos creado este espacio para ti

Si quieres que los lectores de Nos Vamos de Vinos accedan a la web de tu bodega, distribuidora, tienda, vinoteca, hotel rural… a través de un enlace con foto como éste, te sorprenderá lo económico que es.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓