Garnacha

La Garnacha o Garnacha Tinta (conocida también internacionalmente por su nombre francés ‘Greneche’) es una de las uvas más extendidas. Se cree que surgió en Aragón, desde allí viajó a Cerdeña y posteriormente se extendió por otras regiones de Europa. Es una uva de maduración tardía y gran concentración de azúcares, por lo que puede dar lugar a vinos muy alcohólicos. Por otra parte, es baja en acidez, taninos y color.

Uva garnacha tinta

Buezo 1928 2009: Un codiciado homenaje líquido al trabajo en el campo

Nos encontramos en Madrid, en la presentación de Buezo 1928 2009, un vino hecho en honor a Bernardo Buezo, el padre de Abel, propietario de la bodega que lleva su apellido. Este vino ha sido elaborado siguiendo la tradición, pero a la vez usando técnicas modernas de vinificación con el fin de conseguir un vino redondo con el que hacer un homenaje no sólo a Bernardo sino a todos aquellos cuya piel ha sido curtida por el viento y el trabajo en el campo.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Cata de los vinos de Joaquín Rebolledo

El pasado y el presente de la bodega Joaquín Rebolledo a través de una cata de seis vinos

La bodega Joaquín Rebolledo nos ha convocado en Madrid a conocer su pasado y su presente durante una comida en la que cataremos seis de sus vinos. De la mano de José Ramón García Castellanos, Catalina Maroto y Álvaro Bueno, propietario y enólogos, respectivamente, de la bodega, conoceremos los vinos que elabora esta bodega de Valdeorras.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Cata de vinos de la D. O. Arlanza

Seis vinos para descubrir la diversidad y el potencial de la D. O. Arlanza

Con el fin de celebrar el fin de la vendimia 2023, la D. O. Arlanza nos ha invitado a un almuerzo en Madrid donde ha mostrado los diferentes estilos de vino que podemos encontrar en esta denominación de origen a través de una cata de seis de sus vinos.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Casa Primicia. Cementerio de botellas.

Casa Primicia: Una bodega familiar con mucha historia en el corazón de Rioja Alavesa

El logo de Casa Primicia es la puerta de la casa señorial donde en el siglo XV la Iglesia cobraba los diezmos y primicias sobre los viñedos de la zona. En sus calados, todavía hoy, Casa Primicia realiza la crianza de sus vinos más exclusivos. Además del edificio histórico en el corazón de Laguardia, la bodega cuenta con dos modernas naves de elaboración y crianza de donde salen los vinos de sus cuatro gamas.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Cata vertical de Finca La Emperatriz

Finca La Emperatriz 2016-2019: La búsqueda de la Rioja de los años 70 a través de un viñedo singular

Finca La Emperatriz Blanco y Tinto son dos emblemáticas etiquetas de Viñedos Hermanos Hernáiz, dos vinos nacidos de una única parcela ubicada en la localidad de Baños de Rioja y certificada como Viñedo Singular. Guiados por Eduardo Hernáiz, hemos catado sus cuatro últimas añadas para entender un poco más la esencia de unos vinos que buscan expresar la singularidad del terruño y de la añada inspirándose en los clásicos Rioja de los años 70.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Cata de vinos del siglo XX de Bodegas Franco-Españolas.

Bodegas Franco-Españolas nos invita a mirar al pasado a través de una cata de vinos del siglo XX

Bodegas Franco-Españolas nos invita a viajar a la segunda mitad del siglo XX a través de una cata de tres vinos blancos de 1959, 1978 y 1995, así como cuatro tintos de 1964, 1969, 1975 y 1980. Tras este ejercicio, echaremos un vistazo al futuro catando un monovarietal de Garnacha que nos muestra hacia dónde se dirigen los pasos de esta bodega centenaria.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Fachada de la bodega Ysios, de Santiago Calatrava

10 claves para entender Ysios

Ysios es una de las bodegas más emblemáticas de Rioja Alavesa. Coincidiendo con la elaboración de su singular vino Grano a Grano, hemos conocido uno de sus viñedos singulares, hemos catado varias de sus elaboraciones y hemos visitado su monumental bodega para descubrir las claves de la apuesta de Pernod Ricard por los vinos de más alta calidad.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Cata de La Miranda Secastilla. Botellas

La Miranda Secastilla: Tres vinos de montaña de la frontera norte del Somontano

Secastilla es una población de la comarca de Ribagorza, al norte del Somontano, a cuya denominación de origen pertenece su viñedo de montaña. Con la Garnacha (blanca y tinta) de sus cepas, Viñas del Vero elabora tres monovarietales que pretenden reflejar las características de ese terruño único.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Sommos Araia y Tiaso.

Sommos Garnacha Araia 2020 & Tiaso 2020: La influencia del suelo reflejada en estos dos monovarietales del Somontano

La bodega Sommos acaba de lanzar dos monovarietales de Garnacha de viñedos viejos pensados para mostrar las diferencias de los suelos del Somontano. Araia se elabora con uvas procedentes de parcelas con suelos de arcilla roja, mientras que Tiaso refleja la mineralidad de los suelos de pizarra gris.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Ruuuts proyecto vitivinícola sostenible

Ruuuts: Vinos elaborados a conciencia… y con conciencia

Ruuuts es el nuevo proyecto vitivinícola personal del sumiller Francesc Nicolás; una gama de seis referencias con un denominador común: calidad, mínima intervención y balance neutro de carbono en todas las fases, desde la producción del vino hasta su transporte al destino.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Visita enoturística "a tu aire" en Las Moradas de San Martín

Las Moradas de San Martín: Historia, tipicidad, terruño, vinos de calidad y una atractiva propuesta enoturística

Las Moradas de San Martín es una bodega rodeada de 23 hectáreas de viñedo viejo en la cota más alta del municipio madrileño de San Martín de Valdeiglesias. Allí, en las estribaciones de la sierra de Gredos y el valle del Alberche, esta bodega estilo château del grupo Enate elabora 70.000 botellas anuales de vinos monovarietales de Garnacha y Albillo Real, además de contar con una atractiva oferta enoturística en la que te proponen visitar el viñedo “a tu aire”.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Finca La Emperatriz, bodega y viñedo

Finca La Emperatriz: Un viñedo histórico en la Rioja más occidental

Un viñedo de 85 hectáreas en una finca de 101 que perteneció a Eugenia de Montijo; podríamos decir que eso es Finca La Emperatriz, pero tras visitarlo de la mano de Eduardo Hernáiz, podemos asegurar que es mucho más. Es enoturismo basado en el viñedo, apartamentos de ensueño, un wine bar y, sobre todo, unos vinos que hacen honor a los históricos vinos finos de Rioja.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

La Cultura del Queso, el libro con el que Toni Gerez nos introduce en el universo de los quesos 

Toni Gerez, sumiller y jefe de sala de Castell de Peralada Restaurant, galardonado con una estrella Michelin y dos soles Repsol, nos presenta su libro La Cultura del Queso en una cata de quesos maridada con los vinos de Perelada.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Viña de Comando G en Navahondilla con la que se elabora Rumbo al Norte

Cebreros: Un fin de semana entre viñas viejas de Garnacha y Albillo

Hemos pasado un completo fin de semana recorriendo buena parte del “Territorio Cebreros”, descubriendo las características de su viñedo viejo de Garnacha y Albillo, disfrutando de su gastronomía, de sus paisajes y, por supuesto, de sus vinos.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies