Visitas a viñedos y bodegas

Carmelo Peña Santana, enólogo

Carmelo Peña: El inquieto viticultor volcánico que nos invita a “sufrir” Bien de Altura

Es un volcán. Jovial, dicharachero, espídico; tan alejado del arquetipo sosegado isleño, y al mismo tiempo canario hasta la médula. Las ideas parecen agolparse en el interior de su cabeza, fluyen a borbotones por su boca, que a veces no […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Rioja Alavesa. Viñedo

Un viaje por Rioja Alavesa a través de los productores artesanales

Las pequeñas bodegas vertebran el territorio de Rioja Alavesa poniendo en valor el viñedo de una de las regiones vinícolas más afamadas de España. De la mano de la Diputación Foral de Álava y el Basque Culinary Center vamos a conocer algunos de estos proyectos artesanales que dan identidad a este territorio.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Marqués de Cáceres. Espacio Ágora

Marqués de Cáceres nos enseña sus nuevos proyectos centrados en la búsqueda de la calidad

Marqués de Cáceres nos ha abierto las puertas de su bodega, nos ha enseñado su viñedo de San Vicente de la Sonsierra, su espacio Ágora, a la orilla del Ebro, y su Atelier Gaudium, donde desde la pasada vendimia se elaboran sus vinos de gama más alta. De la mano de su presidenta y sus responsables enológicos, hemos conocido estas y muchas otras novedades de la bodega riojana y, por supuesto, hemos catado sus actuales vinos junto con algunos vinos del pasado y otros que pronto verán la luz.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Cata vertical de Gaudium

Gaudium y Finca La Capilla expresan el saber hacer de Marqués de Cáceres

Tras conocer el espacio Ágora, el viñedo de San Vicente de la Sonsierra y algunos de los vinos de Marqués de Cáceres, nos espera el que quizá sea el plato fuerte de esta inmersión en el microcosmos de la bodega […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Marqué de Cáceres. Atelier Gaudium

El Atelier Gaudium ejemplifica la búsqueda de la máxima calidad de Marqués de Cáceres

La segunda jornada de nuestra inmersión en el microcosmos de Marqués de Cáceres nos lleva directamente a la bodega, ubicada a la entrada sur de la población de Cenicero (La Rioja). Allí conoceremos el recién inaugurado Atelier Gaudium, estrenado en […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Visita a Vivanco. Sala de crianza del primer año.

Vivanco: Una bodega, un museo, una fundación y mucho más

Englobadas en un mismo edificio diseñado por el arquitecto J. Marino Pascual, se encuentran las instalaciones de la bodega Vivanco, el Museo de la Cultura del Vino, un restaurante, un wine bar y una tienda. Todos estos espacios están abiertos al público para permitir que los amantes del mundo del vino disfruten de la experiencia Vivanco de diversas maneras.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Socuéllamos. La Mancha. Cata de uvas. Los Ángeles Bodegas y Viñedos.

Seis bodegas de Socuéllamos nos enseñan que el terroir son también sus gentes

A través de la visión de seis diferentes elaboradores de Socuéllamos (Ciudad Real), vamos a descubrir que La Mancha no solamente es la región española que más vino produce, sino que su terruño es capaz de ofrecer vinos de calidad.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Visita a Bodegas Buezo.

Bodegas Buezo: Vinos de guarda y enoturismo en el valle del Arlanza

Situada en Mahamud, Burgos, Bodegas Buezo ha apostado por la elaboración de grandes vinos de guarda dentro de la Denominación de Origen Arlanza. En una moderna bodega, rodeada de viñedo e integrada en el paisaje, elabora una gama de seis vinos utilizando variedades autóctonas e internacionales.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Ruta del Vino Rioja Alta.

Ruta del Vino Rioja Alta: Cultura, naturaleza, gastronomía, ocio activo y, por supuesto, vino

Rioja Alta es una de las tres zonas de producción en las que se divide el territorio amparado por la Denominación de Origen Rioja. Su ruta del vino cuenta con más de 60 bodegas adscritas, casi 40 alojamientos, cerca de una veintena de restaurantes, museos, enotecas y un gran número de propuestas de ocio pensadas para que sus visitantes puedan empaparse de la cultura, la naturaleza y la gastronomía de la región con el vino como hilo conductor.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Bodegas Álvaro Domecq. Copa y barricos.

Bodegas Álvaro Domecq: Un rincón de Jerez en el que los caballos son casi tan importantes como el vino

Viajamos a Jerez para conocer Bodegas Álvaro Domecq, una histórica bodega situada en el centro de la localidad gaditana. Allí conoceremos sus vinos, brandys y vinagres, y cataremos en rama alguna de las botas históricas de una bodega de raza en la que los caballos son casi tan protagonistas como los vinos.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Finca La Emperatriz. Eduardo Hernáiz en viña Guardacumbres, en Cuzcurrita del Río Tirón

Durmiendo entre las viñas de Finca La Emperatriz y visitando el cielo de Rioja

Ubicada en Baños de Rioja, Finca La Emperatriz ofrece una variada propuesta de enoturismo que incluye la estancia en tres acogedoras villas rodeadas de viñedo. Las hemos visitado y hemos aprovechado para catar en primicia Guardacumbres 2022 –el nuevo vino parcelario de la bodega de los Hermanos Hernáiz–, y para conocer la viña en altura con cuyas cepas centenarias se elabora esta exclusiva referencia.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Visita a Bodegas Gerardo Méndez, Do Ferrerio.

Bodegas Gerardo Méndez nos muestra el universo Do Ferreiro

Do Ferreiro, Cepas Vellas, Adina, Tomada do Sapo y Lourido. Estas cinco referencias son las encargadas de mostrarnos todo el potencial de los vinos que Bodegas Gerardo Méndez elabora en la subzona del Val do Salnés bajo la denominación de origen Rías Baixas; cinco vinos que, de la mano de sus elaboradores, hemos catado vertical y horizontalmente para adentrarnos en el universo de Do Ferreiro.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Rubén Díaz es único poniendo en contexto la geografía del territorio de la D. O. P. Cebreros, su clima, su geología y las características de su viñedo.

Rubén Díaz nos descubre que Cebreros no es sólo Garnacha y granito

Rubén Díaz elabora vinos en Cebreros con el objetivo de trasladar a la copa los distintos paisajes de la zona, reflejando las diferencias del suelo, de la añada y del trabajo llevado a cabo en cada parcela. Defensor de la viticultura ecológica y de la intervención más respetuosa posible en la bodega, Rubén interpreta la Garnacha, el Albillo Real y la Chasselas plantadas en laderas con suelos de pizarra y de granito con una mezcla de finura y honestidad que hace que sus vinos sean únicos.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Juanan Rico Nuevo en su viña de La Razuela, en Burgohondo

Rico Nuevo: Mucho más que granito, Garnacha y cepas viejas a los pies de la sierra de Gredos

Juan Andrés Martín Pérez “Juanan” cultiva ocho hectáreas de viñedo propio con las que elabora los vinos de su proyecto Rico Nuevo en la localidad de Burgohondo (Ávila), bajo el amparo de la D. O. P. Cebreros. Hemos visitado su viñedo y su bodega para saber un poco más de este joven viticultor y de sus vinos, en los que busca trasladar el paisaje directamente a la copa.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Menchaca Wines. Aitor Menchaca

Menchaca Wines: La Garnacha olvidada del norte de Madrid

Menchaca Wines es el proyecto vitivinícola personal de Aitor Menchaca en colaboración con el enólogo Juan Carlos Sancha. Se desarrolla en la vega del río Jarama, al sur de El Molar, a las puertas de la sierra norte de Madrid, con la Garnacha de cepas viejas y los suelos de arenas graníticas como protagonistas.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Casa Primicia. Cementerio de botellas.

Casa Primicia: Una bodega familiar con mucha historia en el corazón de Rioja Alavesa

El logo de Casa Primicia es la puerta de la casa señorial donde en el siglo XV la Iglesia cobraba los diezmos y primicias sobre los viñedos de la zona. En sus calados, todavía hoy, Casa Primicia realiza la crianza de sus vinos más exclusivos. Además del edificio histórico en el corazón de Laguardia, la bodega cuenta con dos modernas naves de elaboración y crianza de donde salen los vinos de sus cuatro gamas.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Visita a Áster. Bodega.

Áster nos invita a conocer su vendimia y a catar sus vinos jugando con los aromas

Áster es la bodega que el grupo La Rioja Alta tiene en la Ribera del Duero, una bodega estilo château donde el viñedo es el que marca los tiempos y los vinos. Con sus tres referencias, Áster, El Espino y Finca el Otero, la bodega quiere llegar a un amplio espectro de público a través de un Ribera del Duero moderno –Finca el Espino–, y tanto un crianza como un parcelario –Áster y Finca el Otero– que representan la Ribera más clásica.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓