
Rueda: Un viaje para descubrir sus múltiples caras
Fundada en 1980, D. O. Rueda es una de las denominaciones de origen más conocidas de España, y para gran parte de la población, Rueda es sinónimo de Verdejo. Sin embargo, Rueda es mucho más […]
Fundada en 1980, D. O. Rueda es una de las denominaciones de origen más conocidas de España, y para gran parte de la población, Rueda es sinónimo de Verdejo. Sin embargo, Rueda es mucho más […]
Fundada en el año 2000, Valparaíso es la bodega que la familia Eguizábal posee en Ribera del Duero. Con motivo de su vigésimo quinto aniversario, hemos viajado hasta Quintana del Pidio para visitar sus instalaciones y uno de sus viñedos, donde conoceremos su nuevo rosado y disfrutaremos de una cata vertical de sus vinos más emblemáticos.
Fundada en 1991 en Pedrosa de Duero, Carmelo Rodero es una bodega familiar cuyo fundador, Carmelo Rodero, cede el testigo a sus hijas Beatriz –directora técnica– y María –directora comercial–, quienes se encargan de mirar hacia el futuro sin olvidar todo lo aprendido.
Es un volcán. Jovial, dicharachero, espídico; tan alejado del arquetipo sosegado isleño, y al mismo tiempo canario hasta la médula. Las ideas parecen agolparse en el interior de su cabeza, fluyen a borbotones por su […]
Las pequeñas bodegas vertebran el territorio de Rioja Alavesa poniendo en valor el viñedo de una de las regiones vinícolas más afamadas de España. De la mano de la Diputación Foral de Álava y el Basque Culinary Center vamos a conocer algunos de estos proyectos artesanales que dan identidad a este territorio.
Marqués de Cáceres nos ha abierto las puertas de su bodega, nos ha enseñado su viñedo de San Vicente de la Sonsierra, su espacio Ágora, a la orilla del Ebro, y su Atelier Gaudium, donde desde la pasada vendimia se elaboran sus vinos de gama más alta. De la mano de su presidenta y sus responsables enológicos, hemos conocido estas y muchas otras novedades de la bodega riojana y, por supuesto, hemos catado sus actuales vinos junto con algunos vinos del pasado y otros que pronto verán la luz.
Tras conocer el espacio Ágora, el viñedo de San Vicente de la Sonsierra y algunos de los vinos de Marqués de Cáceres, nos espera el que quizá sea el plato fuerte de esta inmersión en […]
La segunda jornada de nuestra inmersión en el microcosmos de Marqués de Cáceres nos lleva directamente a la bodega, ubicada a la entrada sur de la población de Cenicero (La Rioja). Allí conoceremos el recién […]
Englobadas en un mismo edificio diseñado por el arquitecto J. Marino Pascual, se encuentran las instalaciones de la bodega Vivanco, el Museo de la Cultura del Vino, un restaurante, un wine bar y una tienda. Todos estos espacios están abiertos al público para permitir que los amantes del mundo del vino disfruten de la experiencia Vivanco de diversas maneras.
A través de la visión de seis diferentes elaboradores de Socuéllamos (Ciudad Real), vamos a descubrir que La Mancha no solamente es la región española que más vino produce, sino que su terruño es capaz de ofrecer vinos de calidad.
Situada en Mahamud, Burgos, Bodegas Buezo ha apostado por la elaboración de grandes vinos de guarda dentro de la Denominación de Origen Arlanza. En una moderna bodega, rodeada de viñedo e integrada en el paisaje, elabora una gama de seis vinos utilizando variedades autóctonas e internacionales.
Rioja Alta es una de las tres zonas de producción en las que se divide el territorio amparado por la Denominación de Origen Rioja. Su ruta del vino cuenta con más de 60 bodegas adscritas, casi 40 alojamientos, cerca de una veintena de restaurantes, museos, enotecas y un gran número de propuestas de ocio pensadas para que sus visitantes puedan empaparse de la cultura, la naturaleza y la gastronomía de la región con el vino como hilo conductor.
Viajamos a Jerez para conocer Bodegas Álvaro Domecq, una histórica bodega situada en el centro de la localidad gaditana. Allí conoceremos sus vinos, brandys y vinagres, y cataremos en rama alguna de las botas históricas de una bodega de raza en la que los caballos son casi tan protagonistas como los vinos.
Ubicada en Baños de Rioja, Finca La Emperatriz ofrece una variada propuesta de enoturismo que incluye la estancia en tres acogedoras villas rodeadas de viñedo. Las hemos visitado y hemos aprovechado para catar en primicia Guardacumbres 2022 –el nuevo vino parcelario de la bodega de los Hermanos Hernáiz–, y para conocer la viña en altura con cuyas cepas centenarias se elabora esta exclusiva referencia.
Con motivo de la inauguración de las instalaciones de Bodegas Emilio Moro en El Bierzo, viajamos hasta Ponferrada para disfrutar de la fiesta, conocer la nueva bodega y descubrir los viñedos donde nacen sus godellos: Polvorete, El Zarzal y La Revelía.
Do Ferreiro, Cepas Vellas, Adina, Tomada do Sapo y Lourido. Estas cinco referencias son las encargadas de mostrarnos todo el potencial de los vinos que Bodegas Gerardo Méndez elabora en la subzona del Val do Salnés bajo la denominación de origen Rías Baixas; cinco vinos que, de la mano de sus elaboradores, hemos catado vertical y horizontalmente para adentrarnos en el universo de Do Ferreiro.
Rubén Díaz elabora vinos en Cebreros con el objetivo de trasladar a la copa los distintos paisajes de la zona, reflejando las diferencias del suelo, de la añada y del trabajo llevado a cabo en cada parcela. Defensor de la viticultura ecológica y de la intervención más respetuosa posible en la bodega, Rubén interpreta la Garnacha, el Albillo Real y la Chasselas plantadas en laderas con suelos de pizarra y de granito con una mezcla de finura y honestidad que hace que sus vinos sean únicos.
Juan Andrés Martín Pérez “Juanan” cultiva ocho hectáreas de viñedo propio con las que elabora los vinos de su proyecto Rico Nuevo en la localidad de Burgohondo (Ávila), bajo el amparo de la D. O. P. Cebreros. Hemos visitado su viñedo y su bodega para saber un poco más de este joven viticultor y de sus vinos, en los que busca trasladar el paisaje directamente a la copa.