Visitas a viñedos y bodegas

En enólogo Rafa Somente en el viñedo de Dominio de Tares.

Dominio de Tares: Muestreando el paisaje del Bierzo con Rafael Somonte

A pocos días de dar comienzo la vendimia en El Bierzo, visitamos la bodega y el viñedo de Dominio de Tares con su gerente y director técnico, Rafael Somonte, quien nos da algunas claves sobre uno de los proyectos que más ha hecho por difundir los vinos de calidad de la región al tiempo que muestrea las uvas de unas viñas que pronto darán origen a una nueva añada de los vinos de esta emblemática bodega.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Germán R. Blanco

Casa Aurora: Viñedo viejo y naturaleza salvaje en el Bierzo Alto de la mano de Germán R. Blanco

Casa Aurora es el proyecto de Germán R. Blanco en El Bierzo Alto. De la mano de este enólogo y viticultor asturiano, hemos visitado algunas de sus viñas y las dos bodegas en las que elabora unos vinos que pretenden ser el fiel reflejo de este singular paisaje.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Lagar de Cervera: El paraíso también está en las Rías Baixas

En O Rosal, una de las subzonas históricas de Rías Baixas, se encuentra Lagar de Cervera, la bodega que el grupo La Rioja Alta tiene en Galicia y donde se elaboran sus dos únicos vinos blancos: Lagar de Cervera y Pazo de Seoane; un monovarietal de Albariño y un coupage de Albariño, Loureira, Treixadura y Caíño Blanco, respectivamente, con los que hemos disfrutado durante nuestra escapada a Rías Baixas.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Campo Elíseo

Campo Elíseo: Buscando la máxima expresión del terruño castellano

Campo Elíseo es el proyecto en España de François Lurton junto a Dany y Michel Rolland. Con él quieren mostrar el potencial de dos terruños y variedades diferentes, la Verdejo en Rueda y la Tinta de Toro en Toro. Visitamos la bodega de Rueda, a donde hemos viajado para comprobar de la mano de Germán Nieto, director general y técnico de ambos proyectos, cómo la agricultura ecológica junto con las más cuidadas técnicas de elaboración permiten poner en el mercado grandes vinos.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Visita enoturística "a tu aire" en Las Moradas de San Martín

Las Moradas de San Martín: Historia, tipicidad, terruño, vinos de calidad y una atractiva propuesta enoturística

Las Moradas de San Martín es una bodega rodeada de 23 hectáreas de viñedo viejo en la cota más alta del municipio madrileño de San Martín de Valdeiglesias. Allí, en las estribaciones de la sierra de Gredos y el valle del Alberche, esta bodega estilo château del grupo Enate elabora 70.000 botellas anuales de vinos monovarietales de Garnacha y Albillo Real, además de contar con una atractiva oferta enoturística en la que te proponen visitar el viñedo “a tu aire”.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Ostatu: Una bodega familiar de Rioja alavesa en la que los vinos parcelarios conviven con los de crianza clásica

En Samaniego, en un edificio del siglo XVIII que fue una posada o, en euskera, un “ostatu”, se encuentran las instalaciones de Ostatu. Se trata de una bodega familiar donde todo gira alrededor del viñedo; un viñedo que se trabaja en ecológico y con el que se elaboran 14 referencias divididas en dos líneas, una más clásica y otra de vinos parcelarios.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Finca La Emperatriz, bodega y viñedo

Finca La Emperatriz: Un viñedo histórico en la Rioja más occidental

Un viñedo de 85 hectáreas en una finca de 101 que perteneció a Eugenia de Montijo; podríamos decir que eso es Finca La Emperatriz, pero tras visitarlo de la mano de Eduardo Hernáiz, podemos asegurar que es mucho más. Es enoturismo basado en el viñedo, apartamentos de ensueño, un wine bar y, sobre todo, unos vinos que hacen honor a los históricos vinos finos de Rioja.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Pago de Arínzano: casa, torre, capilla y bodega de Rafael Moneo

Arínzano: Un paraíso milenario para amantes del vino

Arínzano es una finca ubicada al sur de la sierra de Urbasa, en Navarra, atravesada por el río Ega. Con las uvas de sus 128 hectáreas de viñedo se elabora una variada gama de vinos de pago. Hemos visitado la propiedad, hemos catado sus vinos y hemos conocido las líneas maestras de su interesante propuesta enoturística.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Perelada: Un viaje de 100 años a través de sus vinos y de su vanguardista bodega

Miguel Mateu compró Perelada en un lejano 1923 y, para celebrar su centenario, hemos asistido a una cata inmersiva en la que hemos disfrutado de cinco de sus vinos. También hemos visitado su castillo, su nueva bodega y su restaurante, donde hemos podido probar alguna de sus elaboraciones más exclusivas.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Finca Río Negro

Finca Río Negro: Vinos de altura en la sierra Norte de Guadalajara

Finca Río Negro es una bodega tipo château con 44 hectáreas de viñedo propio y cultivo ecológico en la sierra Norte de Guadalajara con cuyas uvas se elabora una gama de cinco vinos. Altitud, contraste térmico, bajos rendimientos y un extremo cuidado en todos los procesos son algunas de las señas de identidad de una bodega que aspira a hacerse un nombre entre los grandes productores de nuestro país.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Carmen Pérez Garrigues, alma mater de Villota, en el viñedo de su finca San Rafael.

Villota: Un viejo viñedo familiar en un meandro del Ebro

Villota es el proyecto de la familia Pérez Garrigues para poner en valor el excepcional viñedo de la finca San Rafael, 97 hectáreas de viñas mayormente viejas ubicadas en un meandro del Ebro a su paso por Laguardia (Álava), con cuyas uvas se elabora una variada expresión de vinos de la Rioja más auténtica. De la mano de su alma mater, Carmen Pérez Garrigues, hemos descubierto este terruño y hemos catado sus vinos en una inolvidable jornada.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Bodegas Riojanas. Emilio Sojo Nalda

Bodegas Riojanas: Un paseo por la historia de los vinos finos de Rioja

Bodegas Riojanas es una de las bodegas más antiguas de Rioja. Ubicada en Cenicero, esta bodega familiar y centenaria controla 650 hectáreas de viñedo con las que elabora diferentes vinos bajo etiquetas icónicas como Monte Real y Viña Albina. De la mano de su director técnico, Emilio Sojo Nalda, hemos conocido su viñedo, sus instalaciones y hemos catado algunos de sus vinos.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Richard Sanz nos da a catar vinos en rama en la sala de barricas de la bodega histórica de Menade.

Menade: Visitamos la bodega que rompe las reglas de Rueda

Menade es el proyecto vitivinícola de los hermanos Alejandra, Marco y Richard Sanz, una bodega construida en torno a un viñedo ecológico de 200 hectáreas ubicado en Rueda (Valladolid) con el que elaboran unos vinos alejados de las convenciones de esta denominación de origen.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Vinos Valtuille. Botellas

Vinos Valtuille: Un sueño que comienza en una vieja viña de Valtuille de Abajo

Vinos Valtuille es una bodega del Bierzo en la que Marcos García elabora, junto a su hermana Elena, un monovarietal de Godello y una gama de vinos tintos a partir de cepas viejas de Mencía. Hemos visitado su bodega y La Tellería, la viña del pago de Valdoneje donde dio comienzo esta aventura.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Tinto Figuero Day: Un día para viajar en el tiempo a través del vino

Hoy vamos a hablar de un viaje en el tiempo, un viaje vinícola en el que hemos catado el pasado en forma de añadas emblemáticas, el presente con los vinos actuales, y hasta nos hemos atrevido a mirar los vinos del futuro a través de una ventana en forma de barrica. Hoy vamos a hablar del pasado, presente y futuro de Tinto Figuero.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Bosque de Matasnos: Un proyecto sostenible en plena Ribera del Duero

Viajamos al Bosque de Matasnos con la disculpa de disfrutar en su Txoko de su experiencia gastro Guisos y Vinos, y damos fé de que la disfrutamos, pero sobre todo descubrimos un proyecto sostenible con unos vinos que merece mucho la pena conocer.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Beronia. La nueva Bodega

Beronia: Una nueva bodega que mira hacia el futuro y unos vinos con mucha historia

Viajamos a Ollauri para conocer de primera mano la nueva bodega de Beronia, un edificio moderno y con la más alta calificación de sostenibilidad donde la bodega riojana elabora y cría los vinos de reserva y terruño. Matías Calleja, director técnico, y María Jesus Sáez, enóloga, nos acompañarán en nuestro paseo por las instalaciones y nos presentarán nuevos y viejos vinos de Beronia.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Nacho Álvarez Losada, enólogo de Pago de los Abuelos, en el viñedo del Bierzo

Pago de los Abuelos: Posiblemente, el viñedo más viejo del Bierzo

A través de un recorrido por sus increíbles viñedos extremadamente viejos y verticales de San Pedro de Trones y Puente de Domingo Flórez, Nacho Álvarez nos ha desvelado las claves de Pago de los Abuelos, su proyecto vitivinícola personal en su tierra, en la comarca leonesa del Bierzo.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies