
¿Cómo es un vino elaborado con Albariño de Rías Baixas?
A través de su vino genérico elaborado con uva Albariño, nos adentramos en la Denominación de Origen Rías Baixas para conocer un poco más sobre esta región y sobre su variedad estrella.
A través de su vino genérico elaborado con uva Albariño, nos adentramos en la Denominación de Origen Rías Baixas para conocer un poco más sobre esta región y sobre su variedad estrella.
Con motivo de la Feria del Vino de Valdeorras, hemos visitado esta región vinícola gallega y hemos participado en la cata oficial en la que se eligen los mejores vinos de la feria. José Ramón Rodríguez Castellanos, presidente de la denominación de origen, y Jorge L. Mazaira, director técnico, han sido los encargados de mostrarnos el potencial de los viñedos de Valdeorras a través de muchos de sus vinos y de la visita a varias de sus bodegas.
Toni Gerez, sumiller y jefe de sala de Castell de Peralada Restaurant, galardonado con una estrella Michelin y dos soles Repsol, nos presenta su libro La Cultura del Queso en una cata de quesos maridada con los vinos de Perelada.
Hemos pasado un completo fin de semana recorriendo buena parte del “Territorio Cebreros”, descubriendo las características de su viñedo viejo de Garnacha y Albillo, disfrutando de su gastronomía, de sus paisajes y, por supuesto, de sus vinos.
Hemos seleccionado tres varietales rosados de Garnacha de diferentes zonas, elaboraciones y precios; tres maneras diferentes de interpretar esta uva autóctona de Aragón que ha acabado convirtiéndose en una de las variedades más populares del mundo.
Malcorta, La Misión y Barco del Corneta son tres monovarietales de Verdejo de La Seca (Valladolid) con muchas diferencias pero también con importantes puntos en común. Se trata de tres expresiones claramente varietales, tres vinos que se alejan del habitual Verdejo de Rueda.
La cantidad de azúcar presente en una botella de champagne determina su calificación como Brut Nature, Extra Brut, Brut, Extra Seco, Seco, Semi-seco y Dulce. Hemos catado estas dos botellas de Champagne Collard-Duval Reserve para comprobar cómo influye el azúcar en la experiencia de beber un espumoso de método tradicional.
El Bosque de Matasnos es una finca de 240 hectáreas de las que 70 son viñedo; es un lugar único donde la sostenibilidad es el eje alrededor de lo que gira todo. Viña, ovejas, abejas, aves rapaces, vacas y cerdos […]
Cabarcos es un nuevo varietal de Mencía del Bierzo, pero no es un Bierzo más. Sus uvas proceden de un viñedo de montaña ubicado en la sierra de la Encina de la Lastra, a 760 metros de altitud, en la frontera entre El Bierzo y Valdeorras, uno de los nuevos territorios incorporados a la D. O. Bierzo a finales de 2019. Lo hemos probado, hemos hablado con su viticultor, hemos visitado el terruño del que procede y creemos que estamos ante uno de los mejores vinos de esta región.
Hemos seleccionado cinco vinos de diferentes estilos, cinco propuestas originales para regalar en San Valentín (o en cualquier otro momento) con un denominador común: son vinos de calidad que siempre estamos deseando descorchar.
Durante la octava edición del Salón de Vinos Radicales tuvo lugar una cata de vinos dorados en la que pudimos aprender las claves de estas peculiares elaboraciones. A través de seis vinos de tres bodegas de la D. O. Rueda, descubrimos la singular tradición, hoy casi desaparecida en la zona, de “oxidar” los vinos de forma acelerada.
La Despistada es un verso suelto en el catálogo de Bodegas Tarsus, un vino de autor en el que su enóloga Teresa Rodríguez ha sabido interpretar de forma magistral el Albillo Mayor, la uva blanca proscrita de la D. O. Ribera de Duero hasta hace poco más de dos años.
A pesar de haberse creado en 2007, la Denominación de Origen Arlanza es aún poco conocida. No obstante, su viñedo viejo y minifundista, su altitud, su tradición centenaria y sus variedades autóctonas hacen que merezca la pena descubrir sus vinos.
César Márquez es uno de los elaboradores más interesantes del actual panorama vinícola de El Bierzo. Aprovechando una reciente visita a su bodega, queremos proponerte 10 claves para entender un poco mejor su proyecto y apreciar aún más sus vinos.
El concepto de autenticidad, definir qué es un vino natural, superar los dogmas y preguntarse por qué algunas prácticas están admitidas en los vinos naturales y otras no… Sobre todos estos conceptos y muchos más nos hablan el biólogo Jamie Goode y Sam Harrop MW en El Vino Auténtico.
Con el enoturismo como hilo conductor, las rutas del vino son una manera fantástica de conocer y disfrutar los atractivos de una región. En esta ocasión, hemos viajado a Zamora para descubrir lo que tiene que ofrecer su ruta del vino.
Tras haber completado el curso WSET Nivel 2 en Vinos con Rack and Return, dedicamos el contenido de esta entrada al momento más importante del curso: el examen.
Recientemente se ha celebrado la cuarta edición del Día Pruno, una jornada festiva que gira en torno al vino, la música y el ocio al aire libre. La bodega de Quintanilla de Onésimo (Valladolid) aprovechó, además, la ocasión para presentar la añada 2018 de su emblemático vino de autor Finca Villacreces, que inicia una nueva etapa como vino ecológico.