
Olivia Brut Nature Reserva
No entra bien en la cava. Tampoco cabe en nuestro enfriador de vino… Pero es preciosa, y parece ser que fue creada para homenajear a Leonor de Aquitania, quien en el siglo XII abrió las rutas comerciales de Côtes de […]
La uva Chardonnay es originaria de Borgoña (Francia), y más concretamente de las inmediaciones del pueblo de Chardonnay, donde está documentado su cultivo desde el siglo X. La uva toma el nombre del pueblo, y este a su vez deriva del nombre de la villa durante la dominación romana, Cardonacum (lugar donde crecen los cardos). Genéticamente se ha descubierto que la Chardonnay es un cruce de la Pinot Noir y la hoy desaparecida Gouais Blanc. En la actualidad, es una uva de gran proliferación en áreas vitícolas de todo el planeta, que da lugar a estilos de vinos muy diferentes. En Francia, aparte de los afamados vinos blancos de Borgoña (y más concretamente de Chablis), es una de las variedades principales de los espumosos de Champagne. En España es una uva aceptada en numerosas denominaciones de origen. Se dice de ella que es fácil de cultivar, de brotación temprana, y que se adapta bien a diversos climas, aunque requiere atenciones como la poda en verde para que la cobertura foliar no robe excesivo vigor a los racimos.
No entra bien en la cava. Tampoco cabe en nuestro enfriador de vino… Pero es preciosa, y parece ser que fue creada para homenajear a Leonor de Aquitania, quien en el siglo XII abrió las rutas comerciales de Côtes de […]
Lejos del glamur de las regiones vitivinícolas más afamadas, el sur de Francia puede deparar sorpresas realmente interesantes; vinos de terruño con mucho que contar, como nuestro protagonista de hoy: Ricardelle de Lautrec Bulles d’Oc Brut Nature 2015.Se trata de […]
A los pies de la Vía Domitia, la calzada romana paralela a la costa del mediterráneo que atravesaba la Galia hace ya 2.200 años, Lionel Boutié cultiva 50 hectáreas de viñedo ecológico, un viñedo que cuida junto a su familia […]
Philippe Pacalet busca que el terroir se exprese en el vino, y para ello hay que empezar cuidando la vid que se alimenta de ese suelo que queremos expresar, un suelo que se cultiva en ecológico y cuyo fruto ya […]
Han pasado 36 años desde que Chantal y Jean Berthet-Bondet se instalaran en el Château-Chalon para, un año más tarde, realizar allí su primera vendimia, y desde 2018 es su hija Hélène quien se encuentra al frente del Château, una […]
En el Bosque de Matasnos, al sur de Burgos, se encuentra el viñedo de Chardonay más alto de España. Allí, a 950 metros de altitud, comparte sus suelos franco arcillosos y arenosos con cepas de Viognier y de Verdejo.Estas tres […]
A estas alturas es difícil que, si eres un loco del vino como nosotros, todavía no hayas oído hablar de Anne et Jean-François Ganevat una de las bodegas más auténticas del Jura. Estos dos hermanos se hicieron cargo de la […]
Un año después de hablar de su proyecto, volvemos a la bodega de Vinos LOF para conocer sus novedades y catar tanto sus barricas como alguno de los vinos que han embotellado más recientemente.
Riesling, Chardonnay, Gewürztraminer y “otras variedades de la zona” forman el coupage de Clarión Selección 2015, uno de los vinos blancos más exclusivos de la D. O. Somontano.Cada variedad se vendimia y fermenta independientemente, con unas tres semanas de diferencia […]
Elaborado a partir de viñedos de unos 30 años plantados sobre suelos pobres, Viñas del Vero Chardonnay 2019 es un vino fresco, aromático y frutal que refleja la extraordinaria adaptación de la uva Chardonnay al terruño del Somontano.
La gama 12 Lunas es la puerta de acceso a los vinos de El Grillo y la Luna, una de las bodegas más interesantes del Somontano. Su nueva añada acaba de salir al mercado con sus habituales referencias: un blanco elaborado con Chardonnay y Gewürztraminer, un rosado de Syrah, y un tinto que combina Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Garnacha y Syrah.
Bastó un primer trago para preguntarnos cómo no habíamos conocido antes este cava tan fresco, seco y a la vez goloso, un vino espumoso de burbuja fina que al cerrar los ojos nos hacía viajar entre almendros e higueras o […]
Giacomo Rallo y su mujer Gabriella Anca fundan en 1983 la bodega Donnafugata, siguiendo la tradición vinícola de la familia Rallo, que se remonta hasta 1851 y que ahora continúan sus hijos Josè y Antonio. Donnafugata lleva a cabo una […]
Cuando la filoxera arrasó el viñedo de Borgoña, Joseph Leflaive, ingeniero naval, decidió dar un giro a su vida, dejar la fábrica que dirigía en la localidad de Saint-Etiénne, y comprar 25 hectáreas de viñedo; acababa de nacer el Domaine […]
Nos gustan las botellas numeradas. La nuestra era la 14.534 de 19.846. ¿Qué habrá sido de la 14.535? ¿Y de la 14.533? Quizás alguna de ellas se encuentre en un país remoto donde no sepan nada de Cariñena, de los […]
Aunque William Fèvre no nació hasta 1959, la familia llevaba ligada al viñedo de Chablis desde mucho tiempo atrás. Pero hoy no toca hablar de pasados gloriosos, sino de presentes, de 78 hectáreas de viñedo de las cuales casi 16 […]
Athanase de Villermont heredó una propiedad con un gran potencial en Aÿ, pero sus orígenes nobiliarios le impedían involucrarse en el comercio. Joseph Bollinger era un alemán que se había trasladado a francia para aprender sobre el comercio del champán. […]
La familia Laval está unida al viñedo de Cumières desde 1694, y las viñas de este Premier Cru se cultivan en ecológico desde hace medio siglo. Estamos hablando de uno de los vignerons mas reconocidos de Champagne, con una producción […]