La Ribera del Duero es una de esas zonas que despierta pasiones. No es una tierra fácil, con su clima severo, de inviernos largos, heladas traicioneras en la primavera, veranos secos, grandes contrastes térmicos entre el día y la noche… La altitud lo polariza todo, los ciclos son más cortos, y la vida en la viña arranca en primavera con ganas de robar el tiempo al tiempo. No es una tierra fácil pero sí es una tierra que saca lo mejor de los mejores. Y esa intensidad con que la vida se desarrolla en el viñedo de Ribera del Duero se refleja en muchos de sus vinos e incluso en la pasión de sus admiradores, tanto si buscan su versión más clásica como si están abiertos a una interpretación contemporánea.
Áster 2021: Esencia y tipicidad en un vino vibrante y equilibrado
Desde mediados de los años 90, Áster da respuesta a los apasionados admiradores de la Ribera clásica a través de su emblemático vino Áster, un crianza de gran calidad que interpreta el terruño, la variedad y la añada manteniéndose fiel al estilo que ha hecho famosos los grandes vinos de la zona.
El Tempranillo con el que se elabora Áster procede de los viñedos Fuentecojo, La Cueva y Otero Joven, viñas plantadas sobre suelos franco-limosos a una altitud que ronda los 780 metros. Tras una selección en viña, la uva es despalillada y ligeramente estrujada para pasar a fermentar en depósitos de acero inoxidable a una temperatura inferior a 28 ºC. La conversión maloláctica tiene lugar en barricas de roble francés con batonages semanales durante dos meses, tras lo cual el vino se somete a una crianza de 16 meses en barricas de roble francés nuevas (75 %) y de dos usos, tiempo durante el cual es trasegado tres veces.

¿Qué vamos a encontrar en una copa de Áster?
Básicamente, estamos ante un vino intenso, amplio, estructurado y bastante largo; uno de esos crianzas que nos muestran la mejor versión de la Ribera del Duero clásica, perfecto para disfrutarlo en una animada charla o para acompañar una comida seria sin hacerse el protagonista ni venirse abajo.
Si lo analizamos más detenidamente podemos encontrar aromas especiados, grosellas, moras, regaliz, un sugerente recuerdo a tapenade y agradables notas vegetales y ahumadas. En boca es un vino con buena acidez y un tanino presente pero domado que un poco de tiempo más de botella acabará de redondear. Su trago es intenso, amplio, estructurado y bastante largo; uno de esos crianzas que nos muestran la mejor versión de la Ribera del Duero clásica.
Áster Finca El Otero 2019: El clasicismo de la Ribera del Duero a través de una parcela única
Los amantes de la Ribera clásica tienen en Finca El Otero un vino de auténtico capricho. Enérgico, poderoso y a la vez refinado, es un vino complejo que puede disfrutarse sin pensar o escudriñándolo tratando de descifrar sus múltiples matices. Finca el Otero es el buque insignia de Áster y su único vino parcelario. Sus uvas proceden del viñedo que lleva su nombre, donde las cepas de Tempranillo, de unos 70 años de edad, están plantadas sobre laderas onduladas de suelos arcillosos limosos a 850 metros de altitud.
Para elaborarlo, se lleva a cabo una cuidadosa vendimia manual, en cajas, con selección de racimos en el viñedo. En la bodega, los racimos se enfrían a lo largo de 24 horas antes de ser despalillados, tras lo cual sus uvas pasan por una mesa de selección óptica y, sólo entonces, las mejores uvas son encubadas y nuevamente enfriadas, durante una semana, en los depósitos de acero inoxidable donde posteriormente tendrá lugar la fermentación. Tras ella, la conversión maloláctica se realizará en barricas de roble francés con batonages semanales. El vino hará una crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble francés. Finalmente, una selección de las mejores 85 barricas pasará a ensamblarse y embotellarse.

¿Qué vamos a encontrar en una copa de Áster Finca El Otero?
Como buque insignia de la bodega, Finca El Otero recurre a la mejor materia prima, los mejores recursos técnicos y la máxima atención de Miguel Muela, enólogo de la bodega, para ofrecer un trago largo y elegante, con un paso por boca sedoso que maridará perfectamente con platos intensos, guisos, asados e incluso incluso postres. De hecho, en las sobremesas disfrutaremos enormemente sus múltiples matices.
Si queremos descifrar sus detalles, podemos encontrar aromas a grosellas, tabaco, nuez moscada, cedro, pimienta blanca, moras, caramelos de café con leche, cacao o chocolate. Su complejidad es una de sus armas. Más allá del tanino pulido y de la intensidad, en boca es un vino con buena acidez. Es complejo, estructurado y largo, y promete seguir creciendo en la botella si tenemos paciencia y lo guardamos durante algunos años.
Áster El Espino 2021: La Ribera más moderna tiene su sitio en Áster
El Espino es la nueva propuesta de Áster, que ha lanzado ya su segunda añada de esta referencia en la que nos propone una interpretación contemporánea de la Ribera del Duero. Para elaborarlo se recurre a un coupage de varias parcelas de la Finca Áster, con especial protagonismo de El Espino. La idea es combinar vigor y elegancia, poder y delicadeza, terruño y distinción en un vino vibrante elaborado con uvas procedentes de cepas de unos 30 años de edad, de vendimia manual, en cajas, cuyos racimos se enfrían durante un día antes de ser despalillados. Las uvas fermentan por parcelas en depósitos de acero inoxidable. Tras el coupage de las parcelas, la conversión maloláctica de la mitad del vino tiene lugar en barricas de roble francés de dos usos, mientras la otra mitad la lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable. Posteriormente, Áster El Espino descansa 12 meses en barricas de roble francés nuevas (20 %) y de dos usos (80 %), con dos trasiegos durante la crianza.

¿Qué vamos a encontrar en una copa de Áster El Espino?
Se trata de un vino con personalidad, con un perfil frutal pero a la vez más fresco, remarcado por su buena acidez; todo ello sin dejar de ser un vino seriamente armado. Si profundizamos en sus aromas encontramos fruta negra fresca, violetas y especias como el cardamomo. En boca es un vino frutal que nos encanta por su vivacidad, un tanino domado y un marcado toque lácteo que puede recordarnos a los yogures de frutas del bosque, todo ello sin dejar de ser un vino serio, con el carácter inequívoco de la región, de Ribera del Duero; de una de esas zonas que despierta pasiones.

Vino | Alcohol | Producción | Precio |
---|---|---|---|
Áster 2021 | 15 % | – | 6 x 75 cl: 110,50 euros |
12 x 75 cl: 220,99 euros | |||
1 x 1,5 l en caja de madera: 42,00 euros | |||
Áster Finca El Otero 2019 | 15 % | – | 1 x 75 cl en caja de madera: 54,10 euros |
6 x 75 cl en caja de madera: 310,50 euros | |||
6 x 75 cl en estuche de cartón: 310,50 euros | |||
1 x 1,5 l en caja de madera: 106,90 euros | |||
Áster El Espino 2021 | 15 % | – | 1 x 75 cl en caja de madera: 34,26 euros |
6 x 75 cl en estuche de cartón: 193,20 euros | |||
1 x 1,5 l en caja de madera: 68,30 euros |

Dos, mejor que uno
Si quieres catar cualquiera de las tres referencias de Áster en compañía estas navidades o tener un detalle con alguien especial, la bodega burgalesa acaba de lanzar un estuche-bolsa premium con dos copas y dos botellas de cada una de sus etiquetas: Finca El Otero, Áster El Espino y Áster. Se encuentra disponible tanto en tiendas de vinos y vinotecas como también, sólo para España, en la tienda on-line de la bodega.

Producto | Alcohol | Precio |
---|---|---|
Estuche-bolsa premium de Áster 2021 | 15 % | 45,30 euros |
Estuche-bolsa premium de Áster El Espino 2021 | 15 % | 72,90 euros |
Estuche-bolsa premium de Áster Finca El Otero 2019 | 15 % | 103,50 euros |