Cata de los vinos de 4 Monos Viticultores en el bar de vinos Caíño.
Caíño, uno de los bares de vinos de referencia de Madrid, estrena un nuevo ciclo de catas en el que los vinos comparten protagonismo con sus enólogos. Hemos asistido a la cata protagonizada por Javier García y David Velasco, el 50 % de 4Monos Viticultores, para saber un poco más de unas impecables elaboraciones en las que la Garnacha y el Albillo Real trasladan a la copa el paisaje de la zona más oriental de la sierra de Gredos.

4Monos Viticultores es el proyecto vitivinícola de Laura Robles, David Velasco, Javier García y Da­vid Moreno en Cadalso de los Vidrios, un municipio situado en el extremo suroeste de la Comunidad de Madrid, donde ésta parece encajar como la lengüeta de una pieza de puzle entre las vecinas provincias de Ávila y Toledo, en el extremo oriental de la sierra de Gredos.

En esta península administrativa más que geográfica se encuentran también los pueblos de Cenicientos y San Martín de Valdeiglesias –donde se sitúan también algunas de las viñas con las que trabaja 4Monos–, todos ellos unidos por la influencia de la sierra de Gredos, el río Alberche, su perfil montañoso, sus pinares, sus suelos de granito y, por supuesto, la viticultura, con la Garnacha como variedad icónica, sin olvidar el más escaso pero igualmente representativo Albillo Real

Si eres aficionado a estos vinos y a esta zona vitivinícola, ya sabrás que administrativamente se divide entre las tres provincias mencionadas, dando lugar a la Denominación de Origen Protegida Cebreros (en Ávila), a la Denominación de Origen Méntrida (en Toledo) y a la subzona de San Martín de Valdeiglesias de la D. O. Vinos de Madrid, denominación que cuenta con otras tres subzonas que poco tienen que ver con la que nos ocupa.

Javier García y David Velasco nos ayudan a entender y disfrutar los vinos de 4Monos

Ubicado el proyecto, estamos listos para escuchar a David Velasco y –sobre todo– a Javier García, quienes van a contarnos las peculiaridades de la zona y de sus elaboraciones en Caíño, uno de los templos del vino de Madrid. Pero, por encima de todo, David y Javi van a enamorarnos con la impecable interpretación que 4Monos lleva a cabo sobre este terruño privilegiado que es la madrileña vertiente de la sierra de Gredos.

Javier García y David Velasco, nos hablan de 4 Monos Viticultores en el bar de vinos Caíño.

Javier García y David Velasco nos hablan de 4 Monos Viticultores en el bar de vinos Caíño.

De tono serio o, más bien, grave, Javier destila verdad en todo lo que cuenta. Es directo pero no dogmático, transparente, sencillo que no simple, y conoce cada palmo de su zona natal, donde el proyecto de 4Monos surgió por el azar, por el destino o porque, sencillamente, tenía que surgir.

Los cuatro socios eran ya amigos antes de empezar esta andadura, y el origen de todo fue evitar el abandono de unas parcelas de viña vieja de Albillo del padre de David Moreno en su pueblo, Cadalso de los Vidrios. Corría el año 2009, y lo que comenzó tan inocentemente ha acabado convirtiéndose en una de las bodegas de referencia cuando hablamos de vinos de Madrid o, más concretamente, de vinos de calidad de Madrid.

Y es que en esta cata de los vinos de 4Monos vamos a descubrir que, más allá de la Garnacha, el granito, el clima y la mínima intervención (de la de verdad, no de la de “etiqueta” o postureo), hay un nexo que une las elaboraciones de este grupo de amigos y apasionados del vino y de esta tierra: sutileza, armonía, elegancia, limpieza… Prueba los vinos y llámalo como quieras, pero es el fiel reflejo de que en 4Monos tienen un profundo respeto por la materia prima y, por supuesto, saben muy bien cómo transformarla en unos vinos que son los mejores embajadores de su zona.

Así son los vinos de 4Monos Viticultores

Mucho camino han recorrido Laura, David, Javier y Da­vid desde ese 2009 y desde la elaboración de su primera Garnacha en 2010. En la actualidad, la bodega elabora de 40.000 a 50.000 botellas cada año, cifra que les permite mantener esa calidad que encontramos detrás de cada una de sus etiquetas. En realidad, el techo de su producción se encuentra en torno a las 80.000 botellas, que es lo máximo que han llegado a elaborar para atender puntualmente la demanda del Systembolaget, el monopolio del vino de Suecia.

GR-10 2023: Un paseo por el extremo oriental de la sierra de Gredos

Uno de los “básicos” de la bodega es este vino de “viñas cuidadas con esmero en las localidades de Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias y Cenicientos”, tal y como reza la contraetiqueta. GR-10 2023 está elaborado en un depósito de hormigón en el que se encuban los racimos pisados, sin despalillar, como todos los tintos de 4Monos. Se trata de un varietal de Garnacha (90 %) con un aporte de Cariñena y otras variedades (10 %).

Su nariz nos entrega aromas a fresa, violetas, monte bajo y toques especiados, con un retronasal ligeramente licoroso. En boca es frutal y fresco, con recuerdos a fresa ácida. Su trago ofrece buena acidez y vivacidad, con taninos domados, si bien agradecería un poco más de reposo en botella.

GR-10. Vino de 4 Monos Viticultores en el bar de vinos Caíño.
Aguja del Fraile. Vino de 4 Monos Viticultores en el bar de vinos Caíño.

Aguja del Fraile 2022: La Garnacha y el granito se expresan en este vino de Cadalso de los Vidrios

Subimos un escalón con el primer vino de villa. Aguja del Fraile se elabora con uvas de una selección de viñedos de Garnacha ubicados en Cadalso de los Vidrios; parcelas con orientación este y norte ubicadas a entre 850 y 880 metros de altitud con suelos de granito blanco poco profundos, rodeadas de pinos, castaños y guindos. Fermenta en pequeños depósitos de acero inoxidable, se cría en barricas usadas de 500 y 600 litros viejas durante dos inviernos (unos 15 meses) y se ensambla en un foudre.

En su nariz abunda la fruta roja fresca (fresas) con toques florales y notas de monte bajo. En boca es frutal pero a la vez muy fino, vivo, con una buena acidez y desprovisto de cualquier atisbo de la rusticidad que podemos encontrar en los vinos tradicionales de la zona. Nos seduce además por su buena estructura, con taninos pulidos y un sugerente final láctico.

Cien Lanzas 2022 nos muestra el paisaje más fresco y singular de Cenicientos

La localidad de Cenicientos tiene también su propio vino de villa, procedente de viñas ubicadas a entre 830 y 960 metros de altitud sobre suelos de arenas procedentes de granito gris y rosa en un paisaje de encinas, sabinas y rosales silvestres.

Este varietal de Garnacha se elabora en un depósito de hormigón y una tina de roble francés de 4.000 litros. Tras completar la maloláctica tanto en hormigón como en madera, hace una crianza de “dos inviernos” en un foudre usado de 5.000 litros.

Más allá de los habituales aromas frutales de la variedad, nos sorprende encontrar una sugerente nota ahumada (especialmente a copa parada) que David nos explica que es propia de la zona, acompañada de aromas a flores con un matiz de jabón de tocador. En boca tiene una muy buena acidez; un carácter sorprendentemente fresco que nos permite disfrutar de un trago más directo que posteriormente se va ensanchando y mostrando unos taninos pulidos.

Cien Lanzas. Vino de 4 Monos Viticultores en el bar de vinos Caíño.
Arroyo de las Ánimas. Vino de 4 Monos Viticultores en el bar de vinos Caíño.

Arroyo de las Ánimas 2021: Lo mejor de Gredos se encuentra en este parcelario 

Encuadrado en la colección La Danza del Viento, Arroyo de las Ánimas 2021 es un vino parcelario de un paraje de montaña de Cenicientos; una viña ubicada en una zona umbría, rodeada de castaños y con los afloramientos de grandes masas de granito característicos de la región, ubicado a 960 metros de altitud.

En nariz, a copa parada, vuelve a destacar esa nota ahumada propia de la Garnacha de Cenicientos. También encontramos fruta roja (fresa) y flores (violetas y flores silvestres). Es una nariz muy elegante, que da paso a una boca directa, con profundidad, buena acidez, taninos pulidos y un final láctico. Se trata del vino más floral y delicado de cuantos hemos probado hasta ahora; floral y delicado pero a la vez complejo, lo que hace que nos encontremos ante una propuesta muy atractiva.

Molino Quemado 2021: Una parcela que se ha ganado el derecho a tener su propio vino

El último parcelario que catamos procede de un viñedo peculiar; una parcela de Garnacha en la que las cepas viejas, de más de 75 años, comparten viña con olivos y almendros sobre un suelo atravesado por una veta de granito rosa. Adquirida por 4Monos en 2010, en repetidas añadas esta viña mostraba una calidad excepcional, por lo que finalmente decidieron que merecía ser embotellada por separado.

Cuando lo catamos, nos encontramos con el vino más floral y mineral de todos, con una nariz en la que también aparecen aromas a fruta roja y jabón de tocador. En boca es fino, elegante, con muy buena acidez, taninos muy pulidos, equilibrio y una fabulosa anchura que le aporta el empaque y la seriedad de la que a veces carecen las garnachas de la zona.

La Danza del Viento. Vino de 4 Monos Viticultores en el bar de vinos Caíño.

Albillo Real 2022: El único blanco y el origen de 4Monos

Con el Albillo empezó todo en un ya lejano 2009, y con este Albillo Real 2022 concluimos la cata. El primer y único vino blanco de 4Monos procede de viñedos de más de 95 años de tres zonas de Cadalso de los Vidrios ubicados a entre 730 y 800 metros de altitud sobre suelos graníticos. Se elabora en tres barricas de 500 y 600 litros, una de las cuales hizo la maloláctica. Posteriormente, el vino se crió durante nueves meses en barricas usadas. 

De nariz elegante y muy limpia, como todos los vinos de la cata, este Albillo Real 2022 muestra aromas florales, de campo, toques de levadura (panadería) y sutiles recuerdos a fruta madura. Su boca es mediterránea pero nada cálida, con una buena acidez, notas minerales y un trago glicérico, largo y complejo.

Es un delicioso vino blanco de una variedad muy expresiva que se cultivaba tradicionalmente como uva de mesa y que, lejos de la fama que han alcanzado otras variedades blancas representativas de diversas zonas, es una auténtica joya enológica capaz de dibujar paisajes como el de la lengüeta de esa pieza de puzle que encaja entre las piezas de las vecinas provincias de Ávila y Toledo, en el extremo oriental de la sierra de Gredos.

VinoAlcoholProducciónPrecio (75 cl)
GR-10 202313,5 %11,90 euros
Aguja del Fraile 202214 %25,50 euros
Cien Lanzas 202214 %18,90 euros
Arroyo de las Ánimas 202113,5 %~29 euros
Molino Quemado 202113,5 %32,90 euros
Albillo Real 202213,5 %19,90 euros

Suscríbete a la newsletter de Nos Vamos de Vinos

* indicates required


Introduce tu e-mail para recibir nuestra newsletter y haz clic en el botón ‘SUBSCRIBE’


Detalle de una barrica. Nos Vamos de Vinos

Hemos creado este espacio para ti

Si quieres que los lectores de Nos Vamos de Vinos accedan a la web de tu bodega, distribuidora, tienda, vinoteca, hotel rural… a través de un enlace con foto como éste, te sorprenderá lo económico que es.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓