En el marco de Madrid Fusión The Wine Edition, Familia Fernández Rivera nos ha reunido en la cata “Un brindis por lo que viene”, dirigida por Rodrigo Pons –director técnico y enólogo de Familia Fernández Rivera–, Lucía Pascual –también directora técnica y enóloga del grupo– y Lucía Fernández Rivera –su CEO–, en la que vamos a conocer los últimos lanzamientos de las cuatro bodegas del grupo: Tinto Pesquera, Condado de Haza, Dehesa de la Granja y El Vínculo, y así desgranar hacia dónde dirige sus pasos este grupo nacido en el corazón de la Ribera del Duero.

Alejairén Tinaja 2023
Comenzamos nuestro viaje por las bodegas de Familia Fernández Rivera, y lo hacemos en El Vínculo, la bodega manchega del grupo. Fundada en 1998, El Vínculo fue la primera bodega de Familia Fernández Rivera en elaborar un vino blanco, y probablemente Alejairén sea su vino más especial, pero hoy vamos a conocer a un hermano de este mítico blanco con crianza en barricas de roble.
Alejairén Tinaja 2023 es un monovarietal de Airén, la uva blanca más plantada en España (y en el mundo), que proviene de un viñedo de tres hectáreas situado en el paraje La Golosa, a entre 650 y 700 metros de altitud. Las cepas, de 90 años de edad, crecen sobre suelos arenosos con arcilla en profundidad y son conducidas en vaso y cultivadas en secano.
La vinificación de Alejairén Tinaja 2023 es bastante sencilla. Una vez en bodega, las uvas son prensadas, y el mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable. El vino tiene una crianza de nueve meses, sobre sus lías finas, en tinajas recuperadas de barro de 1.800 litros.
Alejairén Tinaja nos recibe con una nariz discreta, donde mandan las notas florales y cítricas, acompañadas de los aromas anisados del hinojo. En boca es un vino más fresco de lo que esperábamos, con una buena acidez en un trago de longitud e intensidad media que termina con una nota ligeramente amarga.
La Temeraria 2023
Con el único vino rosado que vamos a catar hoy, nos trasladamos a Dehesa La Granja, la bodega fundada en 1998 por Familia Fernández Rivera en Vadillo de Guareña, Zamora. Se trata de una bodega situada en una finca agrícola-ganadera de 900 hectáreas, 300 de las cuales son de viñedo. De hecho, en Dehesa de la Granja, además de producir vino, se elabora aceite y queso de oveja.
El nombre de La Temeraria es un homenaje a doña Urraca, la primera reina por derecho propio en España, apodada así por su lucha constante para mantener el poder. Se trata de un monovarietal de Tempranillo procedente de los viñedos propiedad de la bodega que se encuentran en la finca. Las cepas, de una edad media de 25 años, están plantadas sobre suelos franco-arenosos.
Tras la vendimia manual, las uvas son prensadas mediante una prensa vertical, y el mosto fermenta en barricas de roble americano de 225 litros, donde el vino tiene una crianza sobre lías de nueve meses con batonages mensuales.
La Temeraria 2023, en su primera añada, nos muestra un color rosado frambuesa intenso y brillante. En nariz encontramos fruta roja fresca, sobre todo fresa, acompañada de notas mentoladas. En boca es un vino fácil y fresco, con una buena acidez y un trago goloso, bastante intenso y con un final ligeramente amargo.

20 Aldeas 2021
Es hora de dirigir nuestros pasos hacia la Ribera del Duero, más concretamente a Roa, Burgos, para descubrir la nueva propuesta de Condado de Haza, la bodega estilo château que Familia Fernández Rivera tiene en esta denominación de origen. Se trata de una bodega con 200 hectáreas de viñedo en propiedad, cultivado en ecológico, donde reina el Tempranillo.
El vino que nos ha traído hasta aquí es 20 Aldeas 2021, un monovarietal de Tempranillo que tiene una crianza de doce meses en foudres de roble francés de 5.000 litros. Las uvas con las que se elabora proceden de 15 hectáreas de viñedo propiedad de la bodega, plantado en laderas a más de 750 metros de altitud, en suelos donde predominan las arcillas pero también se encuentra arena, en los términos municipales de Roa y La Horra.
En la nariz de 20 Aldeas 2021 reina la fruta roja, acompañada de notas especiadas y ahumadas procedentes de una madera bien integrada. En boca tiene una buena acidez y un tanino domado en un trago equilibrado, con una nota golosa y un final ligeramente especiado.
Tinto Pesquera Albillo Mayor 2022
Acabamos nuestro viaje en Tinto Pesquera, la bodega que dio origen al grupo Familia Fernández Rivera. Situada en Pesquera de Duero, pueblo al que rinde homenaje con su nombre, esta bodega comenzó sus andanzas en 1975 en un lagar de piedra del siglo XVI. Son dos los vinos que vamos a catar de esta histórica bodega de Ribera del Duero, un blanco y un tinto, y vamos a comenzar con Tinto Pesquera Albillo Mayor 2022, el único blanco de Tinto Pesquera.
Se trata, como su nombre nos hace sospechar, de un monovarietal de Albillo Mayor, procedente de cepas esparcidas en pequeñas parcelas de suelos calcáreos a unos 900 metros sobre el nivel del mar. La vendimia es manual y con selección de racimos, y la fermentación tiene lugar en barricas de roble francés, donde el vino también tiene una crianza sobre lías de siete meses.
Tinto Pesquera Albillo Mayor 2022 nos muestra una nariz tímida, donde encontramos flores y fruta blanca, acompañadas de notas de hinojo. En boca presenta una buena acidez en un trago elegante, con un buen volumen, bastante longitud y un final ligeramente amargo.

MXI 2021
El último vino de la cata es MXI 2021 y también corresponde a la bodega Tinto Pesquera. En este caso, se trata de un monovarietal de Tempranillo procedente de un viñedo de 200 hectáreas, de suelos franco-arenosos, situado en Pesquera de Duero, Valladolid, a más de 800 metros de altitud.
La crianza de MXI 2021 es de 14 meses y se realiza en diferentes recipientes: tinos de madera, depósitos de hormigón y barricas de roble de 225 litros, lo que confiere un carácter más frutal al vino, con menos presencia de la madera.
La nariz de MXI 2021 es expresiva, y al frente de ella se encuentra la fruta roja y negra, acompañada de notas especiadas, balsámicas y de monte bajo. En boca tiene una buena acidez y un tanino domado en un trago frutal, de buen volumen, estructurado y con un final balsámico.
Y con MXI 2021 terminamos nuestro recorrido por las cuatro bodegas del grupo Familia Fernández Rivera, asentado en las dos Castillas; cinco vinos que nos muestran el camino hacia vinos más frutales y con menos presencia de la madera que ha emprendido Familia Fernández Rivera y que nos invita a levantar la copa para hacer “Un brindis por lo que viene”.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
Alejairén Tinaja 2023 | 14,5 % | 4.000 botellas de 75 cl | 12,95 euros |
La Temeraria 2023 | 14 % | – | 12 euros |
20 Aldeas 2021 | 14,5 % | – | 37,20 euros (dos botellas de 75 cl en estuche) |
Tinto Pesquera Albillo Mayor 2022 | 13,5 % | 2.136 botellas de 75 cl | 60 euros |
MXI 2021 | 14,5 % | – | 26,15 euros |