Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario.
Aspronautas 2023 es la primera añada de un vino solidario elaborado por Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel, cuatro personas con discapacidad intelectual miembros de Asprona Bierzo, la asociación de referencia en la atención y en el apoyo a las personas con discapacidad intelectual y a sus familiares en El Bierzo. Se trata de un varietal de Mencía procedente de una una viña vieja de Cubillos del Sil elaborado en colaboración con la bodega 13 Viñas que, con los beneficios de su venta, ayudará a financiar los proyectos de la asociación.

Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel son cuatro personas con discapacidad intelectual que han aceptado un reto formidable. Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel son Aspronautas. Desde hace ya dos años, cuidan de una viña vieja ubicada en Cubillos del Sil, en la leonesa comarca de El Bierzo; cuatro parcelas que suman 0,6 hectáreas plantadas hace más de 80 años con cepas de Mencía –mayormente– y algo de uva blanca: Palomino, Godello y Doña Blanca.

Esta vieja viña se encuentra en La Grisuela, un paraje cercano a la estación de tren de Cubillos del Sil, hoy abandonada, y al pantano de Bárcena; de hecho, la vieja viña se encuentra allí mucho antes de que el pantano empezara a formarse y de que el primer tren, repleto de carbón, llegara hasta Cubillos desde la comarca de Laciana. Hace mucho tiempo que ya no pasan trenes, pero las viejas cepas permanecen allí.

Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel son el corazón de Aspronawine desde febrero de 2023. Fue entonces cuando ellos cuatro comenzaron a cuidar la viña, siempre asistidos por Julio Calvo y Jesús Alcaide, los responsables de 13 Viñas, la bodega de Cubillos del Sil que es otro pilar de este proyecto.

En 2021, Julio y Jesús pusieron en marcha el programa “Apadrina una viña”, una iniciativa que quiere mitigar el abandono del viñedo viejo en El Bierzo. Los “padrinos” financian el mantenimiento de la viña, la vendimia y la elaboración del vino que nace de sus uvas. El caso de Aspronautas es ligeramente diferente, ya que los “padrinos” de esta viña se encargan de todos sus cuidados y de elaborar el vino que vamos a catar, un vino cuya venta contribuye a la financiación de Asprona Bierzo, la asociación de referencia en la atención y en el apoyo a las personas con discapacidad intelectual y a sus familiares en El Bierzo.

Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Caja de cuatro botellas.
Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Botella y caja de cuatro botellas.

Febrero de 2023: Comienza el viaje de los aspronautas

Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel comenzaron su “viaje” cuando comienza todo, cuando las cepas duermen, su savia retrocede y es el momento de realizar la poda. ¿Dónde cortar?, ¿cuántos pulgares tenemos que dejar?, ¿cuántas varas?, ¿por qué una y no otra?… No es tarea fácil; menos aún con las anárquicas formaciones en vaso que la naturaleza y decenas de podas han ido esculpiendo a lo largo del tiempo y que hacen que la excepción sea la regla en el viñedo viejo. La poda es un ejercicio formidable que requiere pensar y tomar decisiones trascendentes, adquirir destrezas, conocimientos nuevos que se transfieren de quienes saben más a quienes desean aprender.

Acabada la poda, llega la primavera. La savia vuelve a recorrer las cepas, desde las raíces hasta los extremos de las varas podadas, que empiezan a llorar. De las nuevas yemas irán brotando las hojas que permitirán a la planta hacer la fotosíntesis, los zarcillos que buscarán soportes a los que agarrarse, y las inflorescencias que se transformarán en los racimos. Y aquí los aspronautas, ayudados por Julio y por Jesús, deben empezar a tomar decisiones: ¿dejamos la cubierta vegetal para fomentar la biodiversidad en nuestra viña?, ¿desbrozamos para reducir la competencia de la vegetación con nuestras cepas?, ¿usamos herbicidas?, ¿abonamos?… Nuevos conocimientos, nuevas decisiones que poco a poco van vinculando a los aspronautas a esta viña vieja y que van a acabar forjando la personalidad del vino que elaboren con ella. 

Paso a paso, Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel van descubriendo todo el trabajo que requiere mantener la viña. En mayo toca decidir si se hace poda en verde; si se eliminan los brotes sobrantes y los “chupones”. Hay que decidir también si es necesario dar algún tratamiento para mantener sana la viña, decidir si se elige el cultivo ecológico y, ya en septiembre, ponerse a vendimiar.

Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Cápsulas y lacre
Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Caja de cuatro botellas.

La uva de Aspronautas llega a la bodega

Con la vendimia, surgen otras nuevas decisiones que nuestros aspronautas deberán tomar. ¿Se despalilla o se deja el raspón?, ¿se separan las uvas o se encuban todas para que fermenten a la vez?, ¿las pisamos o mejor las metemos en la prensa? Y así, después de todo, llega el momento mágico en el que arranca la fermentación alcohólica mientras los trabajos y las decisiones continúan ahora en el interior de la bodega.

Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel descubrirán que el mejor momento para llevar a cabo la primera trasiega es en noviembre, coincidiendo con la luna menguante de un día claro y frío en el que los sedimentos se precipitan al fondo de la cuba. En enero llevarán a cabo una nueva trasiega, y entre marzo y abril el vino ya está listo mientras en la viña hace ya tiempo que la actividad ha vuelto a comenzar.

Y así, sin darnos cuenta, nos plantamos en junio de 2024. El vino ya está listo para embotellarse… y para recibir una etiqueta. Para ello, Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel se enfrentan a un nuevo desafío: explicar en un golpe de vista qué vamos a encontrar en el interior de la botella. Cada uno de nuestros aspronautas explicará, a través de un dibujo, su trabajo, su viaje desde que pusieron por primera vez los pies en La Grisuela hasta que embotellaron este vino elaborado con las uvas de las parcelas que ellos cuidaron, cultivaron y vendimiaron durante todo un año.

Con cada uno de sus cuatro dibujos, el diseñador Pablo Guerrero es el encargado de regalarnos su saber hacer y confeccionar unas etiquetas de categoría, mientras Coruñesa de Etiquetas (Coreti) se ocupará de imprimirlas altruistamente. Vanessa Silván, la directora de comunicación de Asprona, nos cuenta que la idea inicial era elaborar una única etiqueta, pero fue Pablo quien propuso dar protagonismo a cada uno de los dibujos de los cuatro aspronautas, creando, así, cuatro etiquetas diferentes.

Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Corcho
Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Cuatro botellas.

Así, con ayuda de otros miembros de la asociación, nuestros aspronautas van rematando cada una de las 500 botellas del vino elaborado con su trabajo en la vieja viña de La Grisuela y en la bodega de 13 Viñas. Una a una, van pegando cuidadosamente las etiquetas diseñadas por Pablo con la tipografía cedida por TightType, van pegando las alas a estos 500 “cohetes” borgoñones y van sellando sus corchos gracias a la ayuda de Lacre.com. Finalmente, en Nos Vamos de Vinos, nos limitamos a hacer algunas fotos, descorchar las botellas y descubrir en qué se ha traducido el trabajo que han llevado a cabo durante este tiempo Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel.

Cata de Aspronautas 2023

Finalmente, llega el momento de catar Aspronautas 2023 para encontrar un vino de color rojo picota y nariz marcadamente herbal, balsámica, con aromas a monte bajo, a esa vegetación silvestre que se desarrolla durante el verano rodeando la viña. Y si los aromas frutales se encuentran escondidos, sí encontramos una fruta madura en el paso por boca, un cierto recuerdo a limonada en un vino de buena acidez, buena intensidad y una destacable longitud, con taninos domados y un paso por boca que no es complejo ni pretende serlo. No es la mencía joven, golosa y a la vez profunda que encontramos habitualmente en los vinos de El Bierzo sin crianza en madera procedentes de viñedos viejos. Es, en el fondo, mucho más que eso: Es el vino que han hecho Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel con las uvas que han vendimiado tras haber cuidado de la viña a lo largo del año.

Y de esta forma acaba el viaje de los aspronautas, el viaje de Teresa, Baldomero, Guillermo y Miguel Ángel; acaba, al menos, la primera parada porque tanto los aspronautas como la vieja viña de Cubillos del Sil tienen todavía un sinfín de historias que contar.

fondo estrellado para vino Aspronautas
Para adquirirlo, ponte en contacto con Asprona Bierzo.
Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Etiquetas traseras.
Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Detalle de etiqueta
Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Detalle de etiqueta
Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Detalle de etiqueta
Aspronautas 2023. Mencía de El Bierzo. Vino solidario. Detalle de etiqueta

Suscríbete a la newsletter de Nos Vamos de Vinos

* indicates required


Introduce tu e-mail para recibir nuestra newsletter y haz clic en el botón ‘SUBSCRIBE’


Detalle de una barrica. Nos Vamos de Vinos

Hemos creado este espacio para ti

Si quieres que los lectores de Nos Vamos de Vinos accedan a la web de tu bodega, distribuidora, tienda, vinoteca, hotel rural… a través de un enlace con foto como éste, te sorprenderá lo económico que es.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓