La Sala de catas del espacio The Wine Edition de Madrid Fusión no es una plaza fácil; es la prueba de fuego para muchos proyectos. La audiencia es exigente, el ruido de la feria lucha por hacerse con el protagonismo, obligando a emplear un sistema de megafonía con auriculares, la agenda es apretada, el tiempo corre, no sobra el espacio entre bambalinas y (en ocasiones) a los sumilleres se les acumula el trabajo; y si –como en este caso– al servicio del vino le sumas el emplatado y el servicio de los maridajes, la coordinación no siempre es sencilla ni fluida ni acertada.
Como productor, has de estar muy seguro de que lo que llevas va a estar a la altura, has de estar preparado para improvisar ante las adversidades, has de desenvolverte con soltura fuera de tu zona de confort. Pero, por otra parte, si lo haces bien, si llevas una apuesta sólida y tus vinos convencen en la Sala de catas de Madrid Fusión, puedes estar seguro de que convencerán en cualquier otro foro.

Y es en este desafiante escenario donde Finca La Capilla viene a convencernos de que el proyecto de Marqués de Cáceres en Ribera del Duero no es uno más de entre los tres centenares de bodegas adscritas a esta denominación de origen. Y para hacerlo, para liderar esta cruzada, contará con la ayuda de Jaime Mondéjar –jefe de cocina del pujante restaurante madrileño Varra–, un mago de los fogones que nos presentará cinco soberbios maridajes mientras Cristina Forner –presidenta de Marqués de Cáceres– pone en contexto su aterrizaje en ese triángulo equilátero y casi esotérico que dibujan las poblaciones burgalesas de Anguix, Roa y La Horra, todo ello mientras Manuel Iribarnegaray –director técnico y, por tanto, “padre espiritual” de los vinos– nos explica lo que estamos catando para que entendamos que Finca La Capilla no es una más de entre los tres centenares de bodegas adscritas a Ribera del Duero.

La Capilla Rueda 2022
Efectivamente, Rueda no es Burgos; no nos hemos equivocado. Este primer vino no se elabora en Roa. Es la excepción de Finca La Capilla. Se trata de un coupage de Verdejo y Sauvignon Blanc procedentes de viñas de bajo rendimiento ubicadas en Serrada y La Seca (Valladolid), con suelos abundantes en cascajo, elaborado en huevos de hormigón de 1.700 litros, depósitos de acero inoxidable y barricas nuevas de roble francés de 225 y 600 litros, con seis meses de crianza sobre sus lías finas.
Manuel explica que querían hacer un blanco diferente y que lo encontraron en la combinación de las dos variedades. En nariz mandan las flores blancas, pero también encontramos fruta de hueso y una nota herbal muy sugerente en un Verdejo “destropicalizado”. En boca muestra buena acidez, un toque goloso, notas anisadas, buena intensidad y un trago fácil, con el final amargo y casi picante tan característico del Verdejo.

Es un vino fácil que a la vez deja atisbos de una calidad superior, algo que disfrutamos en un impecable maridaje con la siempre fabulosa tosta de gambas sobre pan de croissant de Varra. No dejes de pedirla si visitas el restaurante.
La Capilla Ánfora Rosé 2023
En segundo lugar, la idea era catar La Capilla Merlot, para pasar después a La Capilla Crianza y saltar posteriormente a La Capilla Ánfora Rosé para demostrar que un buen rosado no se diluye después de dos tintos serios, pero mientras Manuel va dando pinceladas del proyecto con el desparpajo que le caracteriza, Mai Cantallop –directora de sala y sumiller de Varra– se percata de que los camareros de la Sala de catas de Madrid Fusión están sirviendo las tapas de tartar de atún rojo salvaje que debían maridarse con el rosado, así que, sobre la marcha, se impone un forzado cambio de orden.
Fermentado muy lentamente en tinaja de barro poroso con cuatro meses de crianza en dos barricas de roble francés (de 600 y 225 litros), La Capilla Ánfora Rosé 2023 es un monovarietal de Tempranillo, obtenido de sangrado.

Su nariz es discreta, con notas minerales, anisadas y un leve toque perfumado, floral; una nariz que pide tiempo para expresarse y que, al final de la cata, cuando regresemos a este vino, nos permitirá descubrir algo de fruta roja. Su boca es seria, de buena acidez, trago sorprendentemente estructurado y nada pesado. Para maridarlo disfrutaremos del mencionado tartar de atún rojo sobre gazpachuelo elaborado con el propio vino en crudo.
La Capilla Merlot 2021
La Cofradía es una pequeña parcela en la que hay plantadas en torno a 2.000 cepas de Merlot de casi 40 años de edad sobre suelos de textura franca, ligeramente arcillosos, con presencia de estratos ferrosos. Gracias a su ciclo corto, para esta elaboración se elige un alto grado de maduración a la hora de la vendimia, que es manual, en cajas y a lo largo de una única mañana. Los racimos pasan por mesa de selección, y la fermentación alcohólica se desarrolla en pequeños depósitos, con levaduras autóctonas, mientras la maloláctica se realiza en barricas nuevas de roble francés de grano fino, donde el vino se criará durante 14 meses.
Cuando lo catamos encontramos un vino con claros aromas a fruta negra madura y un marcado carácter balsámico, especiado, con una boca elegante que muestra taninos pulidos, buena acidez y madera muy bien integrada.

Desde Varra nos proponen maridar este vino con lentejas de pato con emulsión de apionabo y, una vez más, disfrutamos enormemente de la calidad de una cocina que supera con nota el reto de la ausencia de cocina y el emplatado en menaje de celulosa de la Sala de catas de Madrid Fusión.
La Capilla Crianza 2021
Procedente de las 60 hectáreas de viñedos propios que rodean la bodega en Roa, La Horra y Anguix, este monovarietal de Tempranillo es un coupage de suelos elaborado con uvas de vendimia manual que se encuban en pequeños depósitos de acero inoxidable, sin estrujar, con levaduras autóctonas y conversión maloláctica en barricas de roble francés. Quince meses de crianza en barricas de roble francés nuevas y de primer uso seguidas de una estancia en la botella de al menos 16 meses más completan el trabajo.
Se trata de un vino que ofrece abundantes aromas a fruta roja y negra, acompañados de especias. Buena acidez, taninos suaves y una nota balsámica caracterizan un vino impecable al que quizás le falte aún algo de botella para desvelar todo su potencial.

Y como estamos en Madrid Fusión, la comida comparte protagonismo con un plato que nos vuela la cabeza (para bien, por supuesto): fresas cocinadas en jugo de carne. Alucinamos con la redondez de la elaboración y la afinidad entre las fresas y el vino, a la vez que aplaudimos la arriesgada y acertada propuesta de maridaje.
La Capilla Vendimia Seleccionada 2021
Acabamos con un vino elaborado con uvas procedentes de una selección masal de cepas de muy baja producción injertadas en viñedo viejo de la propia finca, a una altitud de entre 820 y 965 metros. Micro-vinificado por partidas en pequeños depósitos, con levaduras autóctonas y granos enteros (sin estrujar), se cría durante 16 meses en barricas bordelesas nuevas y de un vino, todas ellas de roble francés de grano fino.

Fruta muy madura, especias, regaliz, notas de madera, ahumados y tabaco dan paso a una boca de taninos golosos, buena acidez y recuerdos lácticos. Hay longitud, intensidad y todo aquello que cualquier aficionado a los vinos de la Ribera del Duero esperaría encontrar en un vino que disfrutaremos acompañado de un bocado de gamo con demi-glace y frutos rojos escabechados; una auténtica maravilla de maridaje con la acidez como hilo conductor.
Y así llegamos al final de una cata que nos ha demostrado la solidez del proyecto de Marqués de Cáceres en Ribera del Duero, una bodega que ha pasado con nota el siempre desafiante escenario de la Sala de catas de Madrid Fusión The Wine Edition.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
---|---|---|---|
La Capilla Rueda 2022 | 14 % | 17.018 botellas de 75 cl | 12 – 14 euros |
La Capilla Ánfora Rosé 2023 | 14 % | 986 botellas de 75 cl | 31 – 35 euros |
La Capilla Merlot 2021 | 15,5 % | 11.987 botellas de 75 cl | 18 – 20 euros |
La Capilla Crianza 2021 | 15 % | ~100.000 botellas de 75 cl | ~18 euros |
La Capilla Vendimia Seleccionada 2021 | 15,5 % | 13.536 botellas de 75 cl 348 botellas de 1,5 l | 30 – 37 euros |