Nos cuenta Rodrigo González Carballo, ingeniero naval de formación y sumiller por pasión, que Tenerife es el único lugar en el mundo donde, en poco más de 2.000 kilómetros cuadrados, se pueden encontrar viñedos plantados al nivel del mar y otros a 1.700 metros de altitud. Por eso, e inspirado por el chef peruano Virgilio Martínez, Rodrigo nos va a conducir por los vinos de Tenerife a través de una cata ordenada por altitud, en la que vamos a descubrir la diversidad de los vinos de una isla donde conviven cinco denominaciones de origen: Tacoronte-Acentejo, Ycoden-Daute-Isora, Valle de La Orotava, Valle de Güímar y Abona, además de la denominación de origen protegida Islas Canarias, que ampara vinos elaborados en todas las islas.
Mazapé 2021
Comenzamos nuestro viaje con Mazapé 2021, un vino que nace de una colaboración entre Bodegas Viñátigo y David Seijas dentro del proyecto Gallina de Piel, el vino que Rodrigo ha elegido para representar la cota que va desde los 0 metros de altitud hasta los 200 metros sobre el nivel del mar.
Mazapé 2021 es un coupage de Gual y Vijariego Blanco de más de 25 años de edad, procedentes de la parcela Mazapé, que da nombre al vino; una viña de suelos volcánicos con alto contenido en arcillas, situada a 160 metros de altitud en el término municipal de San Juan de la Rambla, al norte de Tenerife.
La vinificación de las variedades se hace por separado, aunque ambas comienzan de la misma forma: con el despalillado y prensado de las uvas. La Gual fermenta en depósitos de hormigón, donde tiene una crianza sobre lías de cuatro meses, mientras que la Vijariego fermenta en barrica, donde tiene una crianza sobre lías de entre cinco y seis meses. Tras las crianzas, se procede al ensamblaje de las dos variedades. El vino permanece en botella al menos diez meses antes de salir al mercado.
Mazapé 2021 nos recibe con una nariz mineral y ahumada; en un segundo plano encontramos aromas de mantequilla y notas florales y frutales. Su boca es fresca, mineral y austera; destaca una buena acidez en un trago de buen volumen con un final salino y ligeramente amargo.

Ambora Negramoll Rosada 2022
Comenzamos la ascensión hasta llegar a la cota 400 con un monovarietal de Negramoll Rosada elaborado por Ambora, una pequeña bodega familiar situada en el municipio de Tegueste y adscrita a la denominación de origen Tacoronte-Acentejo, en el extremo noreste de Tenerife.
Las uvas con las que se elabora Ambora Negramoll Rosada 2022 proceden de una viña situada en el paraje San Ignacio, en el municipio de Tegueste. Una viña de suelos volcánicos con alto contenido en arcillas, cuyas cepas, conducidas en parral bajo tradicional, tienen una edad que va de los 60 a los 80 años y crecen a una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar.
Una vez que las uvas están en la bodega, son pisadas y fermentan con levaduras autóctonas en un lagar de hormigón abierto. La crianza de este monovarietal de Negramoll Rosada es de nueve meses y tiene lugar en depósito de acero inoxidable y barrica de roble francés usada. El vino es embotellado sin filtrar.
Ambora Negramoll Rosada 2022 se presenta con una nariz mineral, donde la fruta roja convive con las especias y una marcada nota ahumada. En boca es un vino con una buena acidez en un trago ligero, directo y frutal, con un final ligeramente amargo.
La Solana 2022
Seguimos nuestra ascensión y nos detenemos, por debajo de la cota 500, en el Valle de La Orotava, donde Jonatan García, alma mater de Suertes del Marqués, elabora unos vinos auténticos que puedes encontrar en las cartas de los mejores restaurantes de medio mundo.
La Solana 2022 es un monovarietal de Listán Negro que crece en la parcela que le da nombre, situada entre 380 y 450 metros sobre el nivel del mar y orientada al este. Las cepas, de entre 80 y 120 años de edad, están conducidas con el sistema tradicional canario de cordón trenzado y hunden sus raíces en suelos franco-arcillosos sobre roca madre volcánica.
La elaboración de La Solana comienza con la fermentación de las uvas, la mitad de ellas con el racimo entero, en cubos de hormigón sin revestir. La conversión maloláctica tiene lugar en barricas de 500 litros, y el vino tiene una crianza de doce meses en barricas usadas de 500 litros.
La Solana 2022 nos recibe con una nariz tremendamente mineral, donde las notas minerales se combinan con fruta roja fresca, flores y un fondo ligeramente especiado. En boca tiene una buena acidez en un trago nuevamente mineral, pero también frutal, fino y largo que termina con una nota ligeramente amarga.
Ignios Orígenes Vijariego Negro 2022
Nos movemos a la cota que va de los 600 a 750 metros para detenernos en la bodega Borja Pérez Viticultor, también conocida como Ignios, una bodega familiar dirigida por Borja Pérez y adscrita a la denominación de origen Ycoden-Daute-Isora, en el noroeste de Tenerife.
Como su nombre indica, Ignios Orígenes Vijariego Negro 2022 es un monovarietal de Vijariego Negro, más conocida como Sumoll en la península, procedente del paraje Llanito Perera, situado en el municipio de Icod de los Vinos; un viñedo de 19 años de edad, situado a 750 metros sobre el nivel del mar, con suelos volcánicos con alto contenido en basalto.
La elaboración de Ignios Orígenes Vijariego Negro es relativamente sencilla. Las uvas fermentan con levaduras autóctonas y el racimo entero en depósitos de acero inoxidable, y tiene una crianza de un año en un foudre usado de 2.000 litros. El vino es embotellado sin filtrar ni clarificar.
La nariz de Ignios Orígenes Vijariego Negro 2022 es volcánica, pero además nos muestra aromas a fruta roja acompañada de monte bajo y notas herbales y minerales. En boca es un vino con muy buena acidez en un trago frutal y mineral, con un tanino pulido y un final ligeramente amargo.

Lomo de las Ánimas 2021
Siguiendo nuestra ascensión por la isla de Tenerife, vamos a superar por primera vez la cota de los 1.000 metros con un vino elaborado por Finca Vegas, una bodega familiar que cultiva 2,5 hectáreas de viñedo propio dentro de la denominación de origen Abona, la D. O. más meridional de Tenerife.
Lomo de las Ánimas 2021 es un monovarietal de Listán Blanco procedente de la parcela que le da nombre; un viñedo de más de cien años de edad, situado en el municipio de Taucho a 1.100 metros sobre el nivel del mar, con suelos volcánicos.
Los racimos enteros son sometidos a un prensado suave y lento. El mosto se desfanga en frío y fermenta en huevo de hormigón de 720 litros, tinaja de barro de 320 litros y una barrica de roble de 600 litros. El vino tiene una crianza sobre sus lías finas en estos mismos recipientes durante doce meses, seguida de al menos otros doce meses de crianza en botella.
Lomo de las Ánimas 2021 presenta una nariz comandada por la fruta de hueso y las notas minerales, acompañadas en un segundo plano por aromas florales y herbales. En boca presenta una buena acidez y un buen volumen en un trago frutal, fresco y glicérico, con un final ligeramente salino y amargo.
Los Loros La Bota de Mateo 2021
Nos trasladamos hasta la denominación de origen Valle de Güímar, en el este de Tenerife, donde vamos a alcanzar la cota 1.400 de la mano de la bodega Juan Fco. Fariña Pérez, una bodega que sigue con la tradición familiar de cultivar sus viñedos y elaborar vinos artesanales, pero que en 1999 decidió dejar de elaborar graneles y comenzar a embotellar sus vinos.
Los Loros La Bota de Mateo 2021 es un monovarietal de Listán Blanco, más conocido como Palomino en la península, que crece en la parcela Las Dehesas, en el municipio de Güímar. Se trata de una viña de cepas de más de 100 años, plantadas a 1.400 metros de altitud sobre suelos volcánicos con arcilla y piedra, y cultivada en pequeños bancales.
La elaboración de La Bota de Mateo comienza con el despalillado de las uvas, para luego pasar a la prensa neumática, donde éstas se someterán a un prensado ligero. Tras el desfangado estático en frío, el mosto fermenta con levaduras autóctonas en dos botas antiguas de 500 litros que previamente contuvieron manzanilla. El vino tiene una crianza sobre lías en las mismas botas durante 19 meses, tras lo cual es embotellado sin clarificar ni filtrar.
Los Loros La Bota de Mateo 2021 se presenta con una nariz mineral, donde también encontramos fruta y flores blancas acompañadas de ligeras notas de panadería. En boca tiene una buena acidez en un trago mineral, frutal, equilibrado y levemente salino, con un final ligeramente amargo.

Los Frontones 2021
Con el último vino nos acercamos a la cota 1.700. Para ello, nos detenemos en la bodega Piedra Fluida, una bodega que nació en 2018 y que está situada en el municipio de La Orotava, aunque todos sus vinos están amparados por la denominación de origen protegida Islas Canarias.
Los Frontones 2021 es un monovarietal de Listán Blanco que nace en la parcela Los Frontones, en Granadilla de Abona, al sur de la isla de Tenerife, una viña de suelos volcánicos situada a 1.678 metros sobre el nivel del mar, que presume de ser el viñedo más alto de Europa. Las cepas, de más de 80 años de edad, están conducidas en vaso y cultivadas en ecológico.
A su llegada a bodega, los racimos enteros son prensados, y el mosto fermenta con levaduras autóctonas en foudres de madera de 1.500 litros. El vino realiza una fermentación maloláctica parcial y tiene una crianza sobre lías en los foudres antes de ser embotellado.
Los Frontones 2021 nos recibe con una nariz donde mandan los aromas a flores secas y fruta de hueso, acompañados de notas ahumadas y minerales. En boca tiene una buena acidez en un trago frutal y fresco, con un final ligeramente amargo.
Y es precisamente ese final amargo, junto con las notas minerales, el hilo conductor de todos los vinos que hemos catado mientras ascendíamos a las diferentes parcelas donde nacen unos vinos auténticos, elaborados con variedades autóctonas y rebosantes de personalidad, perfectos representantes de los vinos de Tenerife y de su diversidad de altitudes.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
Mazapé 2022 | 13,5 % | 708 botellas de 75 cl | 41,95 euros |
Ambora Negramoll Rosada 2022 | 11,8 % | – | 26-33 euros |
La Solana 2022 | 12 % | – | 17-19 euros |
Ignios Orígenes Vijariego Negro 2022 | 13 % | 2.650 botellas de 75 cl | 46-50 euros |
Lomo de las ánimas 2021 | 12,5 % | 1.980 botellas de 75 cl 50 Botellas de 1,5 l | ~23,50 euros |
Los Loros La Bota de Mateo | 12,5 % | 933 botellas de 75 cl | 30-35 euros |
Los Frontones 2021 | 13,2 % | 4.422 botellas de 75 cl | 25-30 euros |