Presentación de Bucrana.

El Grupo Bornos Vinos y Licores está compuesto por siete bodegas que elaboran sus vinos en seis denominaciones de origen diferentes: Palacio de Bornos (D. O. Rueda), Señorío de Sarría (D. O. Navarra), Lleiroso y Dominio de Bornos (D. O. Ribera del Duero), Martínez Corta (D .O. Ca. Rioja), Bucrana (D. O. Toro) y Guelbenzu, que está esperando la aprobación para ser Vino de Pago Finca La Lombana. Además, el grupo elabora licores en la península del Yucatán (México) bajo el nombre Casa D’Aristi.

Hoy nos han convocado en el restaurante La Manduca de Azagra, en Madrid, para que, de la mano de Juan Luis García –director comercial y de marketing del grupo– y Víctor Fernández –director técnico y enólogo de Bucrana y Lleiroso–, conozcamos los vinos de Bucrana, la bodega que el grupo posee en Toro, todo ello maridado con diferentes piezas de música clásica interpretadas magistralmente por el violinista Manuel Urios, que nos harán buscar nuevas armonías en los vinos.

Presentación de Bucrana. Víctor Fernández y Manuel Urios.
Víctor Fernández y Manuel Urios durante un momento de la presentación.

Una nueva imagen para un nuevo estilo de vino

El origen de Bucrana se remonta a 1980, pero es en 1997 cuando se inauguran las instalaciones de Bodegas Toresanas, antiguo nombre de la bodega, donde se elaboran vinos que salen al mercado bajo la marca Orot. En 2019, el grupo Bornos decide que es el momento de dar un giro a la bodega y modernizar los vinos, y la persona indicada para llevar a cabo esta tarea es el enólogo Víctor Fernández, que ya trabajaba para el grupo como enólogo de Lleiroso. Acompañando este cambio en el estilo de los vinos, se decidió que también había que cambiar la forma de vestirlos y mostrarlos al mercado, y para ello era necesario comenzar buscando un nuevo nombre para la bodega.

La palabra Bucrana está inspirada en “bucráneo”, que es como se denomina al ornamento en forma de toro que podemos observar en diferentes elementos arquitectónicos y escultóricos, como pueden ser frisos, pórticos o sepulcros. Con este nombre se evoca el origen, los viñedos que crecen en la denominación de origen Toro.

Actualmente, Bucrana tiene en propiedad 20 hectáreas de viñedo de 20 años de edad con una densidad de plantación de 2.000 cepas por hectárea. La bodega únicamente tiene dos vinos en su portafolio: un crianza, Bucrana Crianza, y un vino de autor, Bucrana Tau. Ambos visten su etiqueta con imágenes que evocan el terruño del que proceden: un suelo cuarteado debido a la baja precipitación y un cielo que amenaza tormenta en el caso de Bucrana Crianza, mientras que en la etiqueta de Bucrana Tau podemos observar la escasa vegetación que crece bajo las duras condiciones climáticas de la región y la madera vieja de las cepas que hunden sus raíces en los suelos arenosos de Toro.

Bucrana Crianza 2020 y Bucrana Crianza 2021

Durante la presentación de los vinos de Bucrana, tuvimos la ocasión de catar dos añadas de Bucrana Crianza: la 2020, que salió a la venta el año pasado y que todavía podemos encontrar en algunos establecimientos, y Bucrana Crianza 2021, la nueva añada que acaba de salir al mercado.

La elaboración de Bucrana Crianza es la misma para ambas añadas. Comienza con la vendimia manual de las uvas procedentes de los viñedos de la bodega, donde las cepas, conducidas en vaso, crecen sobre suelos arcilloso-arenosos y tienen un rendimiento de 4.000 kilos por hectárea. La fermentación, que dura entre 10 y 12 días, se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de entre 20 ºC y 26 ºC. El vino tiene una crianza de doce meses en barricas de roble francés y americano, seguida de otra de al menos doce meses en botella antes de salir al mercado.

Presentación de Bucrana. Bucrana Crianza 2020.
Presentación de Bucrana. Bucrana Crianza 2021.

En copa, tanto Bucrana Crianza 2020 como 2021 se presentan con un color rojo picota limpio y brillante. En nariz, ambos monovarietales de Tinta de Toro muestran fruta negra, aunque en el 2020 es más madura, acompañada de notas de campo y de especias, estas últimas más marcadas en el 2021. En boca, la añada 2021 tiene un trago más fresco, con mayor acidez, mientras que el tanino del 2020 está más domado debido al mayor tiempo en botella.

Bucrana Tau 2019

Bucrana Tau nace con la idea de mostrar todo el potencial de la Tinta de Toro (como se llama a la Tempranillo en la zona) en un terruño austero como el de la denominación de origen Toro. Las uvas con las que se elabora Tau proceden de cepas de 20 años de edad, plantadas sobre suelos arcilloso-arenosos, conducidas en vaso y con un rendimiento de 4.000 kilos por hectárea. Son vendimiadas de forma manual y, una vez despalilladas, fermentan en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de entre 24 ºC y 26 ºC durante entre diez y doce días. El vino tiene una crianza de 15 meses en barricas de roble francés, seguida de otra de al menos 30 meses en botella antes de salir al mercado.

Presentación de Bucrana. Bucrana Tau 2019.

Bucrana Tau 2019 se presenta en copa con un color rojo picota de capa alta. En nariz predomina la fruta negra, acompañada de notas balsámicas y especiadas así como tabaco, vainilla y tostados. En boca mantiene una buena acidez en un trago con un tanino pulido, complejo y ligeramente evolucionado. Es un vino amable que marida muy bien con carnes y que podemos disfrutar también con los postres; un vino que, acompañado de El verano de Vivaldi en el violín de Manuel Urios, pone el broche a una comida en la que hemos conocido Bucrana, la bodega del grupo Bornos Vinos y Licores en la denominación de origen Toro.

VinoAlcoholProducciónPrecio (75 cl)
Bucrana Crianza 202115 %10,50 euros
Bucrana Tau 201914,5 %12.807 botellas de 75 cl37 euros

Suscríbete a la newsletter de Nos Vamos de Vinos

* indicates required


Introduce tu e-mail para recibir nuestra newsletter y haz clic en el botón ‘SUBSCRIBE’


Detalle de una barrica. Nos Vamos de Vinos

Hemos creado este espacio para ti

Si quieres que los lectores de Nos Vamos de Vinos accedan a la web de tu bodega, distribuidora, tienda, vinoteca, hotel rural… a través de un enlace con foto como éste, te sorprenderá lo económico que es.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓