Diploma y pin del WSET Nivel 2 en Vinos
Tras haber completado el curso WSET Nivel 2 en Vinos con Rack and Return, dedicamos el contenido de esta entrada al momento más importante del curso: el examen.

Hace unos meses, completamos el curso WSET Nivel 2 en Vinos con Rack and Return. Ya hemos hablado aquí de los aspectos fundamentales del curso, pero nos quedaba un importante tema por tratar: el examen. Dado que apenas pudimos encontrar información de utilidad cuando nosotros estuvimos buscándola previamente a hacer nuestra prueba final, hemos decidido compartir nuestra experiencia en esta entrada.

¿Cómo es el examen del WSET Nivel 2 en Vinos?

Como seguramente ya sabrás, el curso WSET 2 consta de un único examen, que es exclusivamente teórico y presencial (al menos, en español); los ejercicios de cata se realizan durante las clases y solamente a efectos de aprendizaje.

Se trata de un examen de tipo test compuesto por 50 preguntas, con cuatro posibles respuestas para cada una. Hay una hora para completarlo, por lo que aquí va nuestro primer consejo: No corras. Hay tiempo de sobra para leer despacio todas las preguntas, varias veces incluso, pensar bien la respuesta, aplazar aquellas de las que dudes y repasar al menos un par de veces, con calma, todas las preguntas.

Y si tienes dudas, te proponemos este ejercicio: coge un cronómetro (el del móvil vale) y programa una cuenta atrás de 72 segundos. Deja que el cronómetro llegue a cero. Ése es el tiempo que tienes, de media, para responder cada pregunta.

Aprobado “a secas”, con mérito o con distinción

De cara al examen, lo primero que hay que tener claro es que hay cinco posibles desenlaces: se puede suspender sin calificación, suspender, aprobar, aprobar con mérito o aprobar con distinción.

  • Suspenso sin clasificación (fail unclassified): Para obtener la nota más baja tendrías contestar bien únicamente el 44 % de las preguntas (22 de 50), así que no te preocupes, porque es un escenario sumamente improbable.
  • Suspenso (fail): Si respondes correctamente entre el 45 % y el 54 % de las preguntas (entre 23 y 27 de 50), suspenderás. Pero nuevamente es un escenario improbable. A nada que te guste un poco el mundo del vino, hayas atendido durante las clases, hayas leído el libro de texto y hayas practicado con el examen de prueba que se encuentra en el Cuaderno de ejercicios, superarás sin problema esta nota.
  • Aprobado (pass): Para obtener el título de WSET Nivel 2 en Vinos basta con responder correctamente entre el 55 % y el 69 % de las preguntas (entre 28 y 34 de 50). Como ya hemos comentado, no es difícil a nada que se ponga un mínimo interés.
  • Aprobado con mérito (pass with merit): Si respondes correctamente entre el 70 % y el 84 % de las preguntas (entre 35 y 42 de 50), obtendrás una nota superior al aprobado, que se reflejará en el diploma. Si tienes conocimientos previos, has atendido durante las clases, has leído detenidamente el libro de texto y has hecho los ejercicios, no es difícil alcanzar esta calificación.
  • Aprobado con distinción (pass with distinction): Para lograr la máxima nota, deberás responder correctamente el 85 % de las preguntas o más (entre 43 y 50 de las 50 preguntas). No vamos a engañarte: sacar la máxima nota requiere esfuerzo y, sobre todo, constancia, y aquí es donde creemos que podemos ayudarte un poco compartiendo nuestra experiencia.

¿Cuánto tiempo se necesita para aprovechar el WSET2?

Según los responsables de WSET, el curso consta de un mínimo de 16 horas lectivas, 11 horas de estudio personal y una hora de examen, lo que supone un total de 28 horas. Desde nuestro punto de vista, este tiempo, bien aprovechado, puede ser suficiente para aprobar. Pero si quieres que tu diploma refleje un aprobado con mérito o, sobre todo, con distinción, en la mayoría de los casos esto no será suficiente.

Nuestro método de estudio para superar el WSET2

Como ocurre con cualquier otro examen, sacar una buena nota requiere esfuerzo y constancia. Esfuerzo no significa sufrimiento, ni mucho menos, ya que hemos disfrutado aprendiendo el temario. Nosotros, además, somos una pareja y hemos hecho el curso a la vez, por lo que nos hemos retroalimentado, nos preguntábamos mutuamente, hemos compartido dudas, pequeños descubrimientos del libro de texto que se pueden pasar por alto, inconsistencias y contradicciones que íbamos encontrando en el material didáctico (que las hay)… Así que, desde nuestra experiencia, esto es lo que mejor nos ha funcionado:

  • Es mejor muchos pocos que pocos muchos. Intentar fijar todos los días una pequeña parte del temario es mucho más fácil que pegarte varios atracones agrupando conceptos en pocas sesiones. Más concretamente, es mejor dedicar un cuarto de hora por la mañana a repasar las características de una uva que intentar estudiar varias uvas durante dos horas y arriesgarse a mezclar características y hasta a cogerle manía al temario.
  • Busca patrones. Por poner un ejemplo, en el WSET 2 se estudian tres grupos de uvas italianas. Por un lado, las blancas Cortese, Garganega, Verdicchio y Fiano. Por otro, las tintas del norte de Italia Nebbiolo, Barbera y Corvina. Y finalmente las tintas del centro de la península Sangiovese y Montepulciano. De estas nueve uvas, siete presentan una acidez alta, mientras que solamente la última blanca y la última tinta de la lista (Fiano y Motepulciano) tienen acidez media. Hay muchos patrones nemotécnicos como éste que simplifican bastante el ejercicio memorístico; tan solo hay que buscarlos.
  • Haz esquemas. No solamente es la manera de sacar factores comunes, sino que ayuda a fijar conceptos.
  • Utiliza los mapas. El Cuaderno de ejercicios está lleno de mapas de las diferentes zonas vitivinícolas donde se cultivan y elaboran las distintas variedades (los mapas generales se encuentran en las últimas páginas). Estudiar con el mapa delante y situar cada uva y cada región en el mapa ayuda mucho a fijar los conocimientos, que pasan de ser algo abstracto a algo más tangible.
  • Ten resúmenes y esquemas siempre a mano. Pueden ser “chuletas” en papel, tarjetas o documentos en la nube que puedas consultar en cualquier momento desde tu teléfono móvil. Esto te permitirá aprovechar los ratos muertos mientras te desplazas al trabajo o esperas en una cola.
  • Cuando te lo sepas en vertical, prueba en horizontal. El grueso del temario del curso WSET Nivel 2 se estructura en torno a las variedades de uva, pero tan importantes como ellas son las regiones vitivinícolas donde estas uvas se traducen en vinos de diferentes estilos. Una vez que domines las características de cada variedad, prueba a repasar las características de cada zona. ¿Recuerdas todas las uvas que se cultivan en South Australia y los estilos de vinos que se hacen a partir de ellas?
  • Practica con los tests de forma inteligente. En nuestro caso, hemos echado mucho de menos un gran cuaderno de tests para poder “ensayar” el examen. Desgraciadamente, solo hay un único simulacro de examen en el Cuaderno de ejercicios, y nuestro consejo es que lo reserves para cuando realmente lleves dominada la materia. Te permitirá intuir si tus conocimientos se adaptan ya a tu objetivo (ya sea aprobar, hacerlo con mérito o con distinción). En nuestro caso (hicimos el curso on-line con Rack and Return), al final de cada lección había también una batería de preguntas bastante útil en un formulario de Google, así como un test completo, varias de cuyas preguntas eran comunes con el test del Cuaderno de ejercicios. Pero, ojo: en todos los casos el nivel de las preguntas era más fácil que el nivel que encontramos en el examen. No te confíes.
Curso on-line WSET 2

Las Especificaciones

Aparte del material didáctico impreso, hay un documento en PDF que es público y te aconsejamos encarecidamente consultar: las Especificaciones de la Cualificación de Nivel 2 en Vinos WSET (si lo buscas así en Google, lo encontrarás fácilmente).

En este documento encontrarás información tan útil como el temario objeto del examen y la proporción de preguntas sobre cada apartado del temario que vas a encontrar en el examen. Hay también cinco ejemplos de preguntas de examen (son muy sencillas; no te confíes) y una lista de instrucciones de cara al examen que conviene leer.

Información práctica de cara al examen

Finalmente, queremos recordarte algunas cosas que debes tener en cuenta de cara al examen, que consta de una hoja con las preguntas en español y otra hoja, aparte, en la que deberás consignar las respuestas rellenando la casilla correspondiente con lápiz.

  • No olvides llevar lápiz o, mejor, lápices. Los lápices blandos (B) requieren menos esfuerzo para “manchar” la casilla que los lápices duros (H), pero su mina se rompe con más facilidad. Un lápiz intermedio (HB) es una perfecta opción de compromiso. En cualquier caso, si llevas un repuesto evitarás tener que perder tiempo sacando punta.
  • La goma de borrar es también imprescindible. Por mucho que medites la respuesta antes de rellenar la casilla, es posible que quieras corregir alguna de las respuestas cuando estés repasando el resultado.
  • Lleva un reloj de pulsera. No está permitido tener el móvil a mano durante el examen, y es posible que el reloj de la sala no funcione (como ocurrió en nuestro caso) o no te pille cerca de tu campo de visión. En nuestro caso, nos avisaban del tiempo restante cada cuarto de hora, pero es mejor tener el control del tiempo en tu propia muñeca.
  • Lleva también un bolígrafo. Lo necesitarás para rellenar el formulario de inscripción antes de examinarte.
  • Se permite tener una botella de agua durante el examen. A nosotros nos la facilitaron, pero no es mala idea llevar una en la mochila por si acaso.

Conclusión

Dicho todo esto, solamente queremos recordar que, antes de enfrentarte al examen, te plantees qué nota quieres sacar. Aprobar el examen es sencillo. Si únicamente buscas un diploma que reconozca que has superado el curso, no necesitas invertir demasiado tiempo. Basta con atender durante las clases, leer el libro atentamente y dedicar unas horas a repasar aquellos contenidos con los que tengas menos familiaridad. Si por el contrario buscas que tu diploma recoja el “aprobado con distinción”, no va a quedarte más remedio que dedicarle tiempo a fijar todos los conocimientos. Aunque el libro de texto parece pequeño, la densidad de la información es muy grande. Recuerda que puedes fallar hasta siete preguntas y obtener la máxima calificación, pero recuerda también que por muy bien que lleves controlado el temario, siempre habrá alguna pregunta que te haga dudar. Esos siete posibles fallos son tus comodines. No obstante, si te preguntas si es posible contestar correctamente todas las preguntas, te podemos asegurar que sí; es posible.

Suscríbete a la newsletter de Nos Vamos de Vinos

* indicates required


Introduce tu e-mail para recibir nuestra newsletter y haz clic en el botón ‘SUBSCRIBE’


Detalle de una barrica. Nos Vamos de Vinos

Hemos creado este espacio para ti

Si quieres que los lectores de Nos Vamos de Vinos accedan a la web de tu bodega, distribuidora, tienda, vinoteca, hotel rural… a través de un enlace con foto como éste, te sorprenderá lo económico que es.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓