Imagina que tu familia lleva siglos dedicada a la viticultura, en el corazón del Penedés, trabajando fincas como la de la masía medieval Can Sala o La Freixeneda. El vino, para ti, no es una opción; es parte de la vida.
Quizá por eso cuando Pedro Ferrer nos presenta los vinos de las bodegas Vionta, Orube y Valdubón, una sonrisa ilumina su cara. Desde el primer instante en que comienza a hablar de estas tres bodegas de Rías Baixas, Rioja y Ribera del Duero, nos queda claro que Ferrer Miranda es algo más que un grupo empresarial dedicado al negocio del vino.

Pedro, descendiente de un emprendedor Francesc Sala Ferré que apostó por la elaboración de vino de calidad en el Penedés en un lejano 1861, pasó gran parte de su vida buscando el equilibrio en una especie de dilema existencial, según él mismo se atreve a confesarnos. Por una parte, como “heredero” de Freixenet, debía seguir el camino marcado. Por otra, los “pequeños proyectos” en otras zonas en los que Freixenet había ido invirtiendo le permitían encontrar esa sal y pimienta que son tan necesarias en el día a día.
Así, Ferrer Miranda comienza cuando el grupo bodeguero alemán Henkell & Co. se hace con el control de Freixenet y descarta los “pequeños proyectos” que la bodega de San Sadurní de Noya tenía en otras zonas de España e incluso en Argentina. Es entonces cuando Pedro Ferrer decide quedarse con estas bodegas y, junto con su mujer, formar el Grupo Ferrer Miranda, cuyo nombre agrupa los apellidos de la pareja.
Cata de los vinos de Vionta, Orube y Valdubón
Así, a través de una cata de seis referencias vamos a viajar por el valle del Salnés, por Rioja Alavesa y por la Ribera del Duero burgalesa para conocer un poco más de este proyecto vitivinícola en el que las nuevas generaciones de la familia Ferrer Miranda tienen aún muchas páginas por escribir.
Vionta Albariño 2022
Abre el fuego un refrescante monovarietal de Albariño fermentado a 15 ºC en depósitos de acero inoxidable y criado posteriormente durante varios meses con sus lías finas, un vino que debe su nombre a la pequeña isla que se divisa desde la bodega y que hace un claro guiño a la salinidad característica en los vinos de la zona.


Fruta de hueso y cítricos predominan en su nariz, mientras que en su boca, además de ese punto salino, encontramos una nota golosa y un resto carbónico en un vino pensado para degustarse a entre 6 y 8 ºC maridado con platos de mar, ensaladas y arroces, si bien nosotros lo degustaremos acompañado de una sabrosa gilda y comprobaremos que funciona muy bien con el ácido acético del vinagre pero quizá potencia en exceso la salinidad de la anchoa.
Vionta Bosque de Fuscayo 2020
El segundo vino de la cata y el último blanco parte de una elaboración similar a la del Albariño “normal” de Vionta, pero se cría en una barrica de roble francés de primer año y una capacidad de 500 litros en la que permanece, con sus lías finas y dos bazuqueos semanales, durante seis meses.

Se trata de un vino voluminoso, en cuya nariz encontramos fruta más madura, parcialmente tapada por mantequillas y ahumados. En la boca nos encanta comprobar su mayor longitud, con un agradable posgusto salino.
Lo maridamos con un queso de cabra caramelizado y pronto nos damos cuenta de que, aunque ya se encuentra en su ventana de consumo, promete mejorar en un par de años, cuando los aromas secundarios de la crianza en madera hayan bajado algo de intensidad.
Orube sin Sulfitos Añadidos 2022
Dejamos Rías Baixas y pasamos a Rioja para degustar el tercer vino de la tarde y el primer vino tinto: un vino sin sulfitos añadidos cuyas uvas, de vendimia manual, proceden de un viñedo de Tempranillo de la finca Los Molinos, en la falda de la sierra de Cantabria, se vendimian en cajas, se despalillan y se encuban en un tanque de acero inoxidable, donde, tras una maceración en frío, arranca la fermentación alcohólica. Tras terminar también la maloláctica, clarificarse y filtrarse (sin haber sido estabilizado en frío), pasa a la botella para que podamos degustarlo.


En este Orube encontramos una nariz limpia que nos entrega aromas a fresa y fruta roja, de esos que nos recuerdan a los caramelos masticables, mientras que en boca es goloso, con taninos secantes. Quizás por ello nos decantaríamos por una temperatura de servicio claramente más baja que los entre 16 y 18 ºC que sugiere la bodega. En cualquier caso, el maridaje con foie nos parece perfecto.
Valdubón 9 Meses 2021
Saltamos a la Ribera del Duero para disfrutar de lo que podríamos definir como un “roble de autor” elaborado con Tempranillo cuyas uvas se despalillan, estrujan y encuban en depósitos de acero inoxidable en los que el vino fermentará a 20 ºC para pasar posteriormente a barricas en las que se criará durante nueve meses.


Es un vino con un perfil de fruta negra madura y un destacado protagonismo de la crianza en roble, taninos domados pero presentes y notas especiadas en un final láctico. Lo degustamos acompañado de un delicioso pincho de chistorra con pimiento que se amolda bien al carácter del vino.
Valdubón X
El décimo aniversario de la bodega marcó la primera añada de este vino, que va ya por su duodécima. Es, además, probablemente, el vino más original de la cata, ya que se trata de una mezcla de añadas, de la cual la de 2019 es la más moderna de las que componen el vino que degustaremos hoy, con una crianza de 17 meses en barricas de roble francés.


Lógicamente, es un vino complejo, que en nariz ofrece aromas de fruta roja y negra, mientras que en boca puede presumir de taninos domados y una madera bien integrada . Su trago es largo y conserva una buena acidez, lo que, unido a su cuerpo bien estructurado, le augura una larga vida por delante. Lo disfrutamos acompañado de cecina y almendras, un maridaje universal que, por supuesto, aquí funciona a las mil maravillas.
Orube Selección de Familia 2018
Acabamos regresando a Laguardia con el vino que, probablemente, más nos ha gustado de la cata, un varietal de Tempranillo de vendimia manual cuyos racimos se someten a una maceración prefermentativa en frío en una cámara para pasar a fermentar posteriormente en pequeños depósitos. Ya en barrica, el vino hará la conversión maloláctica y una crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble francés.


Se trata de un vino con sugerentes aromas a fruta roja y negra, acompañados de notas especiadas. En boca muestra muy buena acidez, taninos domados, una agradable carga frutal y madera bien integrada.
Lo hemos degustado con un pincho de carne glaseada, pero para nosotros es uno de esos vinos que maridan con todo, incluso con una buena conversación de sobremesa; un vino perfecto para abanderar un proyecto como el de la Ferrer Miranda en el que la tradición de siglos de dedicación a la viticultura y la búsqueda de nuevos retos se dan la mano para construir un futuro prometedor.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
---|---|---|---|
Vionta Albariño 2022 | 13 % | – | 13,50 euros |
Vionta Bosque de Fuscayo 2020 | 13 % | ~650 botellas de 75 cl | 21,50 euros |
Orube sin Sulfitos Añadidos 2022 | 13,5 % | – | 8 euros |
Valdubón 9 Meses 2021 | 14,5 % | – | 12 euros |
Valdubón X | 14 % | – | 28 euros |
Orube Selección de Familia 2018 | 14 % | – | 24 euros |
