Ciento ochenta años de historia como bodegueros de Oporto son el sólido ADN de Niepoort, si bien es con la llegada de Dirk Niepoort, la quinta generación de esta familia de origen holandés, cuando la bodega portuguesa da el salto a los vinos tranquilos, buscando siempre pureza, autenticidad, finura, capacidad de guarda y, por encima de todo, disfrute; el sólido armazón sobre el que se sustentan todas sus elaboraciones.
Para hablarnos de ello contamos con un anfitrión excepcional; Stefano Marello, director de exportación de Niepoort, quien nos hará viajar de Oporto hasta Bairrada, pasando por Dão, para mostrarnos, a través de siete de sus innumerables etiquetas, el fascinante y diverso universo de Niepoort.
Niepoort Drink Me Nat Cool Branco 2021
En realidad, comenzamos el viaje más al norte de Oporto, en el noreste de Portugal, en la región de Entre Douro e Minho, donde se elabora el Vinho Verde, si bien el Nat Cool Branco no es un “vino verde” convencional. Nat Cool es en realidad una colección de vinos o, más bien, un movimiento que trasciende fronteras y elaboradores: vinos naturales de baja graduación y trago fácil elaborados con variedades autóctonas siguiendo ocho “sencillas” reglas (tienes más información en este enlace) que pretenden simplificar el mundo del vino y, de alguna manera, permitirnos viajar un siglo atrás en el tiempo, a una época en la que los vinos eran simples y de mínima intervención.
Niepoort Drink Me Nat Cool Branco 2021 y Niepoort Drink Me Nat Cool Navarra 2021: Vinos muy fáciles y divertidos que aúnan tipicidad y mínima intervención.
Nat Cool Branco 2017 es un coupage de Azal, Arinto, Avesso, Treixadura y Loureiro procedentes de viñas de entre 25 y 30 años plantadas en espaldera sobre suelos graníticos a una altitud de entre 100 y 150 metros. El mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable, donde el vino reposa durante tres meses, no se filtra ni se clarifica antes de pasar a la botella (de litro y cerrada con tapón corona), donde hará la maloláctica.
Tras un leve removido de la botella para distribuir homogéneamente los sedimentos, encontramos un vino de color pajizo turbio que en nariz se muestra ligeramente reducido en un primer instante, si bien pronto empieza a mostrar agradables aromas a campo, fruta y panadería. En boca es delicioso, ligero, fácil, mineral y fresco, con la acidez perfecta y un resto carbónico que le aporta una enorme vivacidad. Servido muy frío, es un vino ideal para olvidarse de la cerveza y beber a litros en una terraza.
Niepoort Drink Me Nat Cool Navarra 2020
Aún saboreando el refrescante Nat Cool Branco, damos un salto hasta la región española de Navarra, donde Niepoort elabora este nuevo integrante de la serie Nat Cool en colaboración con Viña Zorzal; todo un reto tratándose de un monovarietal de Garnacha en una región en la que la maduración de esta variedad suele traducirse en vinos alcohólicos y no especialmente ligeros.

Drink Me Nat Cool Navarra 2020 procede de uvas vendimiadas a mano de viñedos de unos 40 años conducidos en vaso cuyo mosto fermentó en depósitos de acero inoxidable y cemento.
En la copa encontramos un vino de color cereza ligero con una sugerente nariz golosa en la que predomina la fruta roja sobre un tenue fondo de caramelo de violetas. En boca es nuevamente fácil de beber, aunque nos sorprende una acidez baja y una estructura igualmente ligera.
Niepoort Poeirinho 2017
Dejamos atrás los informales Nat Cool y entramos de lleno en el universo de los vinos “serios” de Niepoort. Para ello, viajamos a Bairrada, a la Quinta de Baixo, a través de este sublime Poeirinho, cuyo nombre homenajea la denominación arcaica de la uva Baga con la que se elabora, un nombre que, una vez más, es una declaración de intenciones para un vino concebido como un tributo a los grandes vinos de Bairrada elaborados en el pasado.
Stefano nos comenta que, para Dirk Niepoort, la Baga es la “Pinot Noir portuguesa”, una uva capaz de dar vida a vinos de guarda muy estructurados y tánicos que necesitan abundante tiempo para mostrar todo su potencial.
Para elaborar este Poeirinho 2017 (actualmente está ya a la venta la añada 2019), las uvas de cultivo ecológico procedentes de viñedos centenarios fermentaron, sin despalillar, en lagares abiertos y en depósitos de acero inoxidable, donde se produjo una maceración carbónica de cuatro semanas. Posteriormente, la fermentación concluyó en viejos foudres de madera (empleados originalmente para elaborar Riesling), seguida de una crianza en foudre de 20 meses, tras la cual el vino se embotelló sin filtrar.
Elegancia y finura son características diferenciadoras de los vinos tranquilos de guarda de Niepoort. Poeirinho 2017 (izquierda) es una formidable muestra de saber hacer, mientras que Batuta 2019 está, simplemente, al nivel de los grandes vinos tintos de las regiones más emblemáticas.
Servido en una copa amplia para facilitar que pueda abrirse y expresar todo su potencial, Poeirinho se presenta con un color picota muy ligero. Su nariz es frutal, limpia y elegante, mientras que su boca es muy amable, tremendamente fina, con un trago muy largo que puede recordar a los grandes Nebbiolos. Entusiasmados con este pedazo de vino, volvemos a él en varias ocasiones a lo largo de la cata para ir descubriendo cada vez más matices y para comprobar cómo las notas torrefactas van ganando peso.
Niepoort Batuta 2019
Con Batuta viajamos hasta el Douro para conocer un vino que representa la esencia de los vinos tranquilos de Niepoort. Se elabora desde el año 2000, aunque el primer vino tranquilo nació, en realidad, 10 años antes bajo el nombre de Robustus. Dirk se lo dio a probar a un famoso crítico que acababa de catar toda la gama de oportos de Niepoort, y su reacción fue tal que al propio Ralf Niepoort (el padre de Dirk) no le quedó más remedio que aceptar el “capricho” de su hijo. Y a partir de entonces la bodega comenzó a elaborar y comercializar vinos “más allá del Oporto”.

Batuta 2019 se elabora con uvas de diferentes variedades (Touriga Franca, Tempranillo, Rufete y Malvasía Tinta, entre otras) procedentes de un viñedo centenario plantado en una ladera orientada hacia el norte en la Quinta do Carril y sometidas a una larga maceración pero con una baja extracción. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable, mientras que tanto la conversión maloláctica como la crianza (de 20 meses) tiene lugar en barricas de roble francés.
Con todo ello, en la copa encontramos un vino de un profundo color picota con una nariz frutal y limpia, así como una boca para llorar de gusto: elegante, fina, compleja, estructurada… Es un vino que recorre cada rincón de tu boca mimándola, haciéndole el amor; es pura seda, armonía, una imposible mezcla de ligereza e intensidad; simplemente tremendo.
Niepoort 10 Years Old White Porto
Y como no podía ser de otra manera, acabamos con las elaboraciones clásicas de Niepoort: los oportos. Comenzamos con un oporto blanco de 10 años de crianza media, elaborado con uvas blancas procedentes de viñas de unos 60 años pisadas en lagar y sometidas a una larga maceración pelicular, que posteriormente se cría durante un año en un gran tino de madera tras ser fortificado con brandy para, finalmente, pasar a envejecer en las tradicionales “pipas” durante entre siete y 15 años.
Y el resultado es un vino de color dorado anaranjado con reflejos metalicos y agradablea aromas a frutos secos, fruta de hueso madura, frutas pasas, piel de naranja, notas tostadas, miel… En boca es claramente menos dulce de lo habitual en este tipo de vinos, muy complejo, largo y levemente cálido.
Niepoort 20 Years Old Tawny
Para finalizar (teóricamente) la cata, Stefano nos presenta una de las joyas de la corona: el tawny de 20 años de Niepoort, un vino que es en realidad una mezcla de vinos con una edad media de 20 años envejecidos en barricas de roble de 550 litros en las bodegas de Vila Nova de Gaia, justo en la orilla opuesta en la que se encuentra la ciudad de Oporto. Los vinos base se elaboran con Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinto Cão, Tinta Francisca, Tinta Amarela, Sousón y Tempranillo procedentes de viñedos de Vinha da Pisca, Vale do Pinhão y Ferrão, en la zona del Douro, donde las uvas son pisadas y fermentan en lagares tradicionales.
El mundo del oporto es enormemente complejo, pero en esta cata pudimos hacernos una idea de su riqueza de estilos gracias a tres elaboraciones: un oporto blanco con 10 años de envejecimiento medio, un tawny con 20 años y un jovencísimo oporto de añada.
Lógicamente, nos encontramos ante un tawny muy serio, con un oscuro color cobrizo y complejos aromas de frutas pasificadas, miel, tostados, champiñones, frutos secos, piel de naranja… Su boca es, sencillamente, espectacular, elegante, compleja y amalgamada, con una sorprendente acidez y un buen equilibrio en un trago que parece querer quedarse a vivir en tu boca eternamente.
Niepoort Vintage Porto 2019
Y, de propina, la cata cuenta con un invitado muy especial: una botella de un oporto de añada de 2019, un vino que realmente no está pensado para disfrutar ahora, sino para olvidarse de él y descorcharlo sólo cuando hayas sido capaz de olvidarte que existe.
De entrada, hay que aclarar que no todos los años se elabora. De hecho, desde 1983 solamente ha habido 12 añadas. El vino base es un coupage de Touriga Franca, Tinto Cão, Tinta Francisca, Tinta Amarela, Sousón, Tempranillo y otras variedades procedentes de viñedos de entre 80 y 100 años de la zona de Cima Corgo, en el Vale de Mendiz, en el Alto Douro. Las uvas se pisaron sin despalillar en lagares circulares de granito, y tras la fermentación, el vino se trasegó a los tradicionales tonéis (grandes toneles de madera), en los que pasó el invierno antes de viajar a Vila Nova de Gaia en la primavera de 2020 para completar una crianza de dos años en toneles.
En la copa muestra un color púrpura oscuro, mientras que en nariz se muestra inicialmente reducido para pasar a ofrecer aromas de fruta roja y especias. Su boca nos sorprende por una marcada acidez y unos taninos muy vivos, y Stefano nos explica que esa es la base de lo que en un futuro será un gran oporto.

Conscientes de que nos estamos bebiendo un “bebé vino”, como cuando catamos barricas o muestras de vinos a los que realmente les queda aún tiempo para salir al mercado, cerramos los ojos e intentamos imaginarnos esa botella dentro de unos años casi sin darnos cuenta de que la respuesta se encuentra, en realidad, en la copa del tawny de 20 años que hemos degustado hace unos minutos.
Y es que la magia del vino no consiste sólo en disfrutar los colores, aromas y sabores, la acidez, la complejidad, el equilibrio o la longitud de aquello que bebemos. La verdadera magia se encuentra en entender el sentido de la copa que tenemos delante, de dónde viene, quién ha elaborado lo que estamos bebiendo y qué ha querido conseguir con ello. Sólo cuando nos acercamos un poquito a ese conocimiento, todo cobra sentido, y solamente entonces es cuando una cata como esta acaba convirtiéndose en una experiencia única.
Vino | Alcohol | Producción | Precio |
Drink Me Nat Cool Branco 2021 | 11 % | 40.000 botellas de 1 litro | 12,65 euros (1 litro) |
Drink Me Nat Cool Navarra 2020 | 13,5 % | 10.000 botellas de 1 litro | 16,85 euros (1 litro) |
Poeirinho 2017 | 12,7 % | 5.700 botellas de 75 cl | 39,50 euros (75 cl) |
Batuta 2019 | 12,6 % | 7.800 botellas de 75 cl | 85,60 euros (75 cl) |
Niepoort 10 Years Old White Porto | 20 % | – | 32,35 euros (75 cl) |
Niepoort 20 Years Old Tawny | 20 % | – | 61,75 euros (75 cl) |
Niepoort Vintage Porto 2019 | 19,5 % | 28.000 botellas de 75 cl | 75-81 euros (75 cl) |

Outlet de vinos: Un rincón imprescindible para los amantes del vino en Madrid
Ubicado en el número 29 de la madrileña calle de Fernán González, cerca de la Casa de la Moneda, Outlet de Vinos es un espacio minimalista de paredes blancas y una práctica ausencia de decoración en el que el aburrimiento no tiene cabida para cualquier amante del mundo del vino que se precie de serlo. Y es que la clave de esta tienda es la gran rotación de sus ofertas. Si te encaprichas de cualquier botella que veas en una de sus estanterías, es mejor que te la lleves ya, porque si no lo haces es muy probable que no vuelvas a verla la próxima vez que entres en la tienda, aunque sea al día siguiente.
Básicamente, la oferta de la tienda proviene del sobre estocaje de Vila Viniteca, por lo que en general encontrarás botellas sueltas, añadas anteriores a la actualmente a la venta… quién sabe. Y lo mejor de todo es que se trata de una tienda atendida por auténticos expertos dispuestos a aconsejarte para que tu decisión de compra sea todo un acierto.
