Ya conoces las etiquetas más habituales, los cavas y champanes que se encuentran una y otra vez en las cartas de los restaurantes que no buscan complicarse la vida y en las estanterías de las grandes superficies que juegan la baza del “reconocimiento de marca”. Es un buen comienzo, pero ¿sabías que, por el mismo precio, hay alternativas que pueden ser de superior calidad o, al menos, ofrecerte sensaciones diferentes? Vamos a catar algunas de ellas.
Botani Sparkling Muscat 2022
Recién embotellada, la nueva añada del Moscatel semidulce de Jorge Ordóñez es capaz de sorprender incluso a quienes no sean fanáticos de estas elaboraciones. Y es que más allá de su alto contenido de azúcar residual, este espumoso puede presumir de una buena identidad varietal, fruta de calidad y una impecable elaboración, además de presentarse en una atractiva botella de inspiración provenzal.
Para elaborar Botani Sparkling Muscat 2022 se emplean uvas de Moscatel de Alejandría procedentes de viñas plantadas entre 1950 y 1960 en laderas del valle de los Lagares, en Almáchar (Málaga), conducidas en vaso y cultivadas en secano de manera orgánica sobre suelos con pizarras y cuarzo blanco. Tras una primera fermentación, con levaduras autóctonas, en depósitos de acero inoxidable, el vino realiza una segunda fermentación siguiendo el método Charmat: en un tanque cerrado en el que se retiene el gas carbónico producido durante la transformación del azúcar en alcohol.
El resultado es un vino de color entre pajizo y limón con reflejos metálicos. Su nariz entrega aromas de melocotón, mientras que en boca es un vino muy goloso, con cierta persistencia y una burbuja sorprendentemente fina.
- Es peculiar por… todo. Se elabora en una zona en la que no hay tradición de vinos espumosos, se emplea el método Charmat (poco común, aún, en España), y se parte de una variedad de uva poco habitual en este tipo de vinos.
- Pruébalo si… te gustan los vinos semidulces, el Lambrusco, o si simplemente el vino no es lo tuyo pero te apetece brindar durante estas fiestas. Quién sabe; quizás encuentres en este espumoso tu puerta de entrada al mundo del vino.
Cava Arlene Brut Nature
Nuestra predilección por los vinos elaborados con uvas de viticultura orgánica no es algo nuevo, y nuestra curiosidad por los monovarietales tampoco. Si a esto le añadimos que este espumoso de método tradicional con denominación de origen Cava procede de Valencia y cuesta poco más de 10 euros, somos incapaces de resistirnos a incluirlo en esta selección.
Para crear este Cava Arlene Brut Nature, el vino base, elaborado exclusivamente con uva Macabeo, fermenta en depósito de acero inoxidable a 16 ºC. Posteriormente realiza una segunda fermentación alcohólica en botella a una temperatura constante de 15 ºC, y allí permanece durante al menos 12 meses. Cuando se degüella, no recibe otro licor de expedición que no sea el propio cava, como exige su condición de Brut Nature.
Este espumoso de color amarillo pajizo con destellos dorados comienza a convencernos desde que llevamos la nariz a la copa y apreciamos un aroma dominante a manzana madura y unos toques florales. Su boca nos ofrece una más que correcta intensidad y una buena acidez que equilibra un dulzor también perceptible. Nos convence, asimismo, su burbuja muy bien integrada y su posgusto persistente, así como un trago equilibrado y amable en el que quizá nos sobra algún gramo de azúcar residual.
- Es peculiar por… estar elaborado exclusivamente con Macabeo, por ser valenciano y por su viticultura orgánica certificada.
- Pruébalo si… buscas un espumoso de buena relación entre calidad y precio o si simplemente quieres probar un cava que se salga de lo que ofrecen las marcas más conocidas. Por poco más de 10 euros, es un auténtico regalo.
Pét-Nat Lía by Nivarius
No es la primera vez que catamos este vino, y, aunque nuestro recuerdo de él siempre es muy positivo, cada vez que volvemos a probarlo nos ofrece más de lo que esperábamos. Y es que este Lía by Nivarius es, desde nuestro punto de vista, uno de los mejores espumosos de método ancestral elaborados en nuestro país; así, sin más.
Curiosamente, Lía nace en Rioja, en una región vitivinícola sin apenas tradición de espumosos. Y, curiosamente también, se elabora exclusivamente con Garnacha, una variedad que no destaca precisamente por su acidez, característica imprescindible para un buen espumoso. Pero aunque sobre el papel parece que no lo tiene fácil, cuando lo pruebas se despejan todas las incógnitas, se alinean los astros y lo primero que nos preguntamos es por qué no lo bebemos mucho más a menudo.
Para elaborarlo, las uvas se prensan en una atmósfera reductiva, y su mosto fermenta a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable. Pero antes de que acabe la fermentación, el vino se embotella para que nuestras amigas las levaduras saccharomyces acaben de convertir la fructosa en alcohol y chispeantes burbujitas de anhídrido carbónico. Adicionalmente, el vino hará una crianza de cuatro meses sobre lías en el interior de la botella.
Lía by Nivarius muestra un color rosa pálido con halo asalmonado. En su nariz encontramos fruta roja fresca (fresas) fruta blanca (peras) y cítrica (pomelos), sobre un fondo sutil de flores blancas. En la boca es puro placer. Destaca por una acidez perfecta y una burbuja fina, muy bien integrada; todo ello en un trago equilibrado, fácil, fresco, frutal y, sobre todo, disfrutón, con un final amargo que es realmente adictivo.
- Es peculiar por… todo, todo y todo. Que sepamos, es el único espumoso ancestral riojano de Garnacha.
- Pruébalo si… quieres disfrutar. Te invitamos a que lo pruebes y busques diferentes cosas a cada trago. Es puro placer líquido burbujeante.
Cava Tutum Ba
Otro clásico que raramente falta en nuestra vinoteca es este cava cuya informal etiqueta no refleja la seriedad de lo que se encuentra en el interior de la botella. Elaborado por Terra de Falanis con uva Xarello del Penedés, así como Macabeo y Parellada de la Cuenca de Barberá, este espumoso de método tradicional amparado por la D. O. Cava es una mezcla de vinos monovarietales que se ensamblan justo antes de pasar a la botella, en la que harán la segunda fermentación y en la que permanecerán durante nada menos que 22 meses.
Al servir Cava Tutum Ba descubrimos un vino espumoso de color amarillo pajizo con reflejos verdosos y una burbuja fina, abundante y constante. En su nariz mandan los aromas a panadería, si bien en otras ocasiones percibíamos con más intensidad aromas a manzana asada que hoy nos parecen algo más sutiles. En boca es un espumoso amable, no demasiado intenso pero sí suficientemente ancho, con una fantástica acidez y una burbuja fina y constante que da vivacidad a un trago frutal y equilibrado que se despide con un posgusto amargo y adictivo. No es demasiado largo, no es demasiado intenso, pero firmaríamos porque los cavas que encontramos en las cartas de muchos restaurantes fueran casi tan buenos como éste.
- Es peculiar por… su informal etiqueta, su mimada elaboración, su larga crianza y su limitada producción. Por lo que cuesta, es un auténtico regalo.
- Pruébalo si… no quieres renunciar a brindar con un espumoso de calidad y no vas muy sobrado de presupuesto. ¿Hemos dicho ya que es toda una ganga?
Perlas de Otoño Espumoso de Método Tradicional Brut Nature
Tres enólogos y amigos poniendo en valor el denostado viñedo de La Mancha; eso es Más que Vinos, una bodega en la que las elaboraciones más tradicionales conviven con sorpresas como este Perlas de Otoño Espumoso de Método Tradicional Brut Nature.
Se trata de un coupage de Tempranillo (conocida en la zona como Cencibel) y Garnacha cuyo mosto macera brevemente con sus pieles para posteriormente sangrarse y fermentar en depósito de acero inoxidable a baja temperatura. A continuación, el vino, junto con el licor de tiraje, se embotella para realizar la segunda fermentación como si fueran un cava o un champán, y allí permanece durante 18 meses criándose con sus lías y generando las maravillosas burbujitas que le hacen estar hoy en esta lista de espumosos peculiares.
Cuando lo servimos, nos encontramos con un vino de color rosa anaranjado con un brillo metálico. Al olerlo nos asaltan aromas florales, minerales, cítricos y de fruta roja. En la boca encontramos un vino frutal, de buena intensidad, buena acidez, un toque goloso que potencia su frutalidad, burbuja fina muy bien integrada y un trago que no es ni demasiado corto ni demasiado largo.
Y al analizarlo en su conjunto, como un todo, pronto nos damos cuenta del saber hacer que hay en el interior de esta botella, de cómo todas las pequeñas partes encajan como piezas de un puzle para crear un vino que es realmente capaz de dibujar en nuestra cara una sonrisa.
- Es peculiar por… estar elaborado con Garnacha y Tempranillo y por su procedencia manchega.
- Pruébalo si… te gusta la Garnacha, si buscas un espumoso rosado que no sea una golosina, si eres de los que ven gigantes en lugar de molinos o si, sencillamente, quieres disfrutar, brindar y sonreír.
Cava Vilarnau Gran Reserva Brut Nature Vintage 2014
Para entender este cava, hay que recordar dos conceptos: tiempo de crianza y azúcar residual. Comenzando por el tiempo de crianza, los cavas Gran Reserva están sometidos a una crianza mínima de 30 meses. Hasta hace poco tiempo, ésta era la máxima categoría en función de la crianza, pero recientemente la Denominación de Origen Cava ha aprobado una nueva designación, Cava de Guarda Superior, para calificar los espumosos con más de 30 meses de crianza. Este Vilarnau Gran Reserva Brut Nature Vintage 2014 se cría en botella durante 36 meses, por lo que, a pesar de estar etiquetado como Gran Reserva, podría optar a esta nueva distinción.
Atendiendo al azúcar residual, los cavas Brut Nature pueden tener hasta tres gramos, que es justo lo que declara nuestro Vilarnau Gran Reserva. Esos tres gramos permiten potenciar la sensación frutal sin que en ningún momento sintamos el trago como goloso o pesado.
Y es que no resulta fácil lograr un equilibrio entre los aromas de la fruta, los de la elaboración y los de la evolución. En este caso, además, hablamos de un cava de una única añada, por lo que la complejidad no se puede lograr mezclando vinos de diferentes vendimias, sino a través de un coupage de variedades, que en este caso son: Macabeo (40 %), Parellada (30 %), Chardonnay (25 %) y la tinta Pinot Noir (5 %). Tenemos, por tanto, un cava que es en un 95 % blanc de blancs (vino blanco de uvas blancas) y en 5 % blanc de noirs (vino blanco de uvas tintas).
Todo esto se refleja en un espumoso de color limón pálido y nariz más bien discreta, con aromas a manzana, un toque de panadería y recuerdos tenues a frutos secos. En boca muestra una gran vivacidad a pesar de que han pasado ocho años desde su vendimia, con una acidez alta, burbuja muy abundante, buena complejidad y una interesante longitud.
- Es peculiar por… su tiempo de crianza, su mezcla de variedades y su condición de cava “de añada”. Además, como en todos los espumosos de la bodega, sus uvas proceden de viticultura orgánica.
- Pruébalo si… quieres adentrarte en el mundo de los espumosos de larga guarda sin romper la hucha. Ten en cuenta que hay un peligro: podrían gustarte, y no suelen ser tan asequibles como éste.
Champagne Nicolas Feuillatte Blanc de Blancs Collection Vintage 2015
Y para terminar, nuestra selección de espumosos peculiares no podía dejar de contar con un auténtico champán (o Champagne, que nadie se ofenda) que puede presumir de una interesante historia que podrás contar a tus invitados mientras disfrutan de este espumoso de método tradicional.
Detrás del nombre de Nicolas Feuillatte, que solamente estuvo estuvo al frente de esta maison desde su creación, en 1976, hasta que la vendiera diez años más tarde, se encuentra una asociación de 82 cooperativas que agrupa a 5.000 viticultores, entre los cuales aportan 2.150 hectáreas de viñedo, con parcelas en 13 de los 17 grand crus de la región, y 33 de los 42 premier crus.
Champagne Nicolas Feuillatte Blanc de Blancs Collection Vintage 2015 es un monovarietal de Chardonnay elaborado con uvas procedentes de la Côte des Blancs (caracterizada por aportar frescor y mineralidad), así como de Sézannais, Mongueux y el valle del Marme, cuyos suelos de diferente estructura y composición pretenden dar ese toque de complejidad que en un monovarietal siempre es algo más de difícil de lograr.
A diferencia de lo que suele ser habitual en Champagne, para su elaboración se emplean vinos de una única añada. En nuestro caso (2015), es una de las añadas más cálidas de las que hay registros, pero también una de las que ofreció menores problemas de sanidad en el viñedo. Con todo ello, lo más importante es que este espumoso ha reposado lo suficiente para encontrarse en su ventana óptima de consumo, ya que esta etiqueta suele salir con al menos cinco años de guarda en bodega.
Cuando lo catamos, encontramos un espumoso de nariz marcadamente mineral, con claros aromas a frutos secos, panadería y manzana madura. Su boca nos ofrece una burbuja fina, notas ferrosas y un trago seco; un trago que comienza con una buena intensidad y va desvaneciéndose de manera sutil. No cabe duda de que es uno de los vinos más complejos de la cata (también es el más caro), se disfruta claramente a cada sorbo, refleja una cuidada elaboración, y tiene cierto potencial gastronómico, por lo que puedes servirlo antes, durante y/o después de tu comida o cena.
- Es peculiar por… Se trata de un champán de añada, y además en monovarietal. Adicionalmente, nos gusta que sea fruto de un gran colectivo de viticultores unidos para poner en valor su tierra y su trabajo.
- Pruébalo si… quieres subir de nivel gastando lo mismo que gastarías en uno de los habituales champanes generalistas que todos conocemos.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
Botani Sparkling Muscat 2022 | 11 % | – | 14,25 euros |
Cava Arlene Brut Nature | 11,5 % | – | 11,30 euros |
Pét-Nat Lía by Nivarius | 12,5 % | – | 12 euros |
Cava Tutum Ba | 11,5 % | – | 11,25 euros |
Perlas de Otoño Espumoso de Método Tradicional Brut Nature | 12,5 % | – | 16 euros |
Cava Vilarnau Gran Reserva Brut Nature Vintage 2014 | 11,5 % | – | 16,85 euros |
Champagne Nicolas Feuillatte Blanc de Blancs Collection Vintage 2015 | 12,5 % | – | 42 euros |
Hemos creado este espacio para ti
Si quieres que los lectores de Nos Vamos de Vinos accedan a la web de tu bodega, distribuidora, tienda, vinoteca, hotel rural… a través de un enlace con foto como éste, te sorprenderá lo económico que es.