Cata de vinos de la D. O. Arlanza
Con el fin de celebrar el fin de la vendimia 2023, la D. O. Arlanza nos ha invitado a un almuerzo en Madrid donde ha mostrado los diferentes estilos de vino que podemos encontrar en esta denominación de origen a través de una cata de seis de sus vinos.

Ya hace unas semanas que se ha terminado la vendimia en Arlanza, una vendimia que como en casi toda España ha sido complicada. Nos cuenta Ramiro García Arnaiz, presidente de la denominación de origen, que ha sido un año con lluvias a destiempo y en el que la mesa de selección ha sido imprescindible en todas las bodegas, sobre todo a la hora de vinificar las variedades blancas, en las cuales la maduración de los racimos ha sido bastante desigual. Aun así, ha sido un buen año; las fermentaciones no han dado problemas, y los vinos del 2023 se encuentran ya descansando en sus bodegas para comenzar a salir al mercado en los próximos meses o años.

Ahora que la actividad frenética ha terminado, y ahora que en las bodegas el trabajo es más tranquilo, es un buen momento para catar los vinos de Arlanza, vinos de distintos estilos y añadas con los que acompañaremos la comida castellana de La Tahona del Asador de Aranda, en Madrid.

Dominio de Manciles Rosado 2022

En Arlanza es habitual maridar el cordero con vino rosado, y es por eso que comenzamos nuestra comida con este monovarietal de Tempranillo elaborado por la bodega Copaboca, un vino cuya fermentación se realiza a 15 ºC y que tiene una crianza de dos meses sobre lías.

Aire Norte Blanco 2022

El vino blanco de Arlanza que cataremos hoy está elaborado por la bodega Palacio de Lerma y es un monovarietal de Albillo Mayor procedente de dos pequeños viñedos centenarios plantados a 1.250 metros de altitud. Su fermentación, con levaduras autóctonas, tiene lugar en depósitos de acero inoxidable. Estamos ante un vino que necesita tiempo para mostrar todo su potencial, ya que en esta añada un ligero resto carbónico hace que se muestre tímido en un primer momento.

Cornitero Tinto Maceración Carbónica 2022

Es la primera vez que catamos un vino de la bodega Valdesneros; en este caso se trata de un monovarietal de Tempranillo procedente de viñedos plantados en espaldera con una producción de 3.000 kilos por hectárea. Se trata de un vino tremendamente frutal elaborado mediante maceración carbónica.

Ramiro García Arnaiz nos explica cómo ha sido la añada 2023.

Boticario de Silos Tinto 2021

Estamos ante un vino de Bodegas Septien, una de nuestras bodegas favoritas de la denominación de origen Arlanza, un proyecto basado en elaborar vinos auténticos con uvas procedentes de viñedos viejos. Este Boticario de Silos Tinto es un coupage de Tempranillo, Garnacha y Mencía acompañadas en un ligero porcentaje por variedades blancas, todas ellas procedentes de un viñedo de 85 años plantado a 980 metros de altitud. Es un vino que tiene una crianza de doce meses en barricas de roble francés de 400 litros.

Gran Lerma Tinto 2016

Este monovarietal de Tempranillo, elaborado por Bodegas Lerma, es un vino potente y estructurado elaborado con uvas sin despalillar pero con un raspón muy maduro. La fermentación maloláctica tiene lugar en barricas de roble francés. El vino tiene una crianza de 24 meses en barricas de roble francés de segundo uso.

Buezo Nattan Reserva 2005 

Los vinos de bodegas Buezo se caracterizan por sus largas crianza en botella antes de salir al mercado. En el caso de su Nattan, ésta es de al menos 90 meses. Las uvas de este varietal de Tempranillo proceden de viñedos plantados a 860 metros de altitud sobre suelos calcáreos con algo de granito. La fermentación alcohólica tiene lugar en depósitos troncocónicos de acero inoxidable, mientras que la fermentación maloláctica se lleva a cabo en tinos de roble francés. El vino tiene una crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble francés, seguida de los ya mencionados 90 meses en botella.

Tras catar esta muestra de seis vinos de Arlanza, nos podemos hacer una idea de la variedad de estilos que podemos encontrar en una denominación de origen donde los pequeños viñedos viejos plantados en altura son el hilo conductor de unos vinos con un gran potencial.

VinoAlcoholProducciónPrecio (75 cl)
Dominio de Manciles Rosado 2022~550 botellas de 75 cl5,90 euros
Aire Norte Blanco 202214,3 %~32.000 botellas de 75 cl22 euros
Cornitero Tinto Maceración Carbónica 202214 %7,5 euros
Boticario de Silos Tinto 202113,5 %2.005 botellas de 75 cl~27,5 euros
Gran Lerma Tinto 201614,5 %~22 euros
Buezo Nattan Reserva 200514 %10.00 botellas de 75 cl25 euros

Suscríbete a la newsletter de Nos Vamos de Vinos

* indicates required


Introduce tu e-mail para recibir nuestra newsletter y haz clic en el botón ‘SUBSCRIBE’


Detalle de una barrica. Nos Vamos de Vinos

Hemos creado este espacio para ti

Si quieres que los lectores de Nos Vamos de Vinos accedan a la web de tu bodega, distribuidora, tienda, vinoteca, hotel rural… a través de un enlace con foto como éste, te sorprenderá lo económico que es.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓