¿Quién no ha oído hablar de Vega Sicilia? Su Unico es probablemente el vino más famoso de España. Pero el grupo Tempos Vega Sicilia es mucho más que la emblemática bodega que lleva su nombre, ya que elabora vinos en cuatro regiones diferentes: Ribera del Duero, Toro, Rioja y la húngara Tokaj. Todos ellos son vinos que intentan expresar al máximo el terroir de donde proceden, vinos diferentes pero con el hilo conductor de la búsqueda de la excelencia, ya sea encontrando las parcelas con las mejores condiciones para cada tipo de vino o haciendo una selección masal de las viñas con los mejores clones.
Todos los años, en enero salen al mercado las nuevas añadas de los vinos del grupo, y hace unos pocos días tuvimos la suerte de catar los vinos que se estrenarán en 2023. Lo hicimos en compañía de Antonio Menéndez (director general de Tempos Vega Sicilia), Gonzalo Iturriaga (director técnico) y Luis García (responsable de prensa), mientras disfrutamos de una agradable cena en el madrileño restaurante La Buena Vida.
Los vinos secos de Tokaj-Oremus
Empezamos con la bodega húngara del grupo. Situada a apenas dos horas y media en coche de Budapest, Tokaj-Oremus es más conocida en España por sus vinos dulces, pero poco a poco está dando a conocer los vinos secos de esta región. La bodega está plantando viñas en las zonas más altas y reinjertando en torno a dos hectáreas al año con una selección masal de la única viña vieja que posee, Petracs, una viña con mejor material vegetal que las que se plantaron años después buscando mayor rendimiento.
Mandolás 2020 es un varietal de Furmint de viñedos de 25 años de edad media plantados a una altitud de entre 150 y 300 metros. Tras una vendimia manual, en cajas, las uvas son prensadas, y el mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable (70 %) y barricas nuevas de roble húngaro (30 %). Aproximadamente un tercio del vino hizo la conversión maloláctica, y todo él fue sometido a una crianza de seis meses sobre lías en barricas de roble, los tres primeros meses con batonages semanales.
Mandolás es un vino apto para todos los públicos. Su nariz es floral, con notas minerales, mientras su boca es fácil, presenta una muy buena acidez y un trago intenso, fresco y con volumen.
Petracs 2018 es el único vino de la cata que ya está en el mercado, ya que la muestra de 2019, que saldrá en enero, no llegó a tiempo. Estamos ante un monovarietal de Furmint procedente de una parcela de cuatro hectáreas con viñas de 60 años de edad media plantadas a 200 metros de altitud. Tras una vendimia manual, las uvas son prensadas, y el mosto fermenta en barricas nuevas de roble francés y húngaro. El vino tiene una crianza de ocho meses sobre lías en barricas de roble, los tres primeros meses con batonages semanales. Posteriormente, el vino termina de afinarse durante otros seis meses en depósitos de acero inoxidable.
Después de todo esto, lo que encontramos es un vino tremendamente elegante, con una nariz floral y mineral que va evolucionando con el tiempo, hasta el punto de que al final de la cena podíamos encontrar ligeras y sugerentes notas de hidrocarburos. En boca es complejo, mineral, y largo, con una buena acidez y varios años de vida por delante.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
Mandolás 2020 | 13,1 % | 80.556 botellas de 75 cl 1.444 botellas de 1,5 l 100 botellas de 3 l | 16 euros |
Petracs 2019 | 13,2 % | 2.345 botellas de 75 cl 450 botellas de 1,5 l | 50 euros |
Macán
Macán es el proyecto conjunto de Bodegas Benjamin de Rothschild y Vega Sicilia, un proyecto que nació en 2004 comprando viñedo en secreto y que en la actualidad cuenta con 96 hectáreas de viñas situadas en distintos parajes. Hasta 2015, elaboraban los vinos en una bodega alquilada, y desde 2016 ya disfrutan de instalaciones propias donde se vinifica por parcelas.
Macán Clásico 2019 es un monovarietal de Tempranillo con una edad media de 32 años plantado sobre suelos calizos, a una altitud media de 483 metros. Es un vino que tiene una crianza de unos 15 meses en barricas de roble nuevas y de un uso. Destaca una nariz exuberante, tremendamente frutal, con la madera en un segundo plano. En boca tiene una buena acidez y un tanino presente pero domado que unos meses más en la botella ayudarán a afinar, así como un trago bastante largo que se desvanece poco a poco.
Macán 2018 es, también, un monovarietal de Tempranillo, esta vez procedente de viñas viejas situadas en terrazas de mayor altitud, con suelos pobres de cascajo. Para su crianza combina las barricas nuevas (50 %) el foudre (30 %) y barricas usadas (20 %).
Estamos ante un vino elegante, con una nariz expresiva, en la que encontramos fruta, pero también notas de campo, minerales y balsámicas. Su boca es profunda, con una buena acidez y un tanino sedoso en un trago largo, complejo y estructurado.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
Macán Clásico 2019 | 14 % | 77.316 botellas de 75 cl 1.050 botellas de 1,5 l 58 botellas de 3 l 22 botellas de 6 l | 35 euros |
Macán 2018 | 14 % | 74.570 botellas de 75 cl 2.557 botellas de 1,5 l 106 botellas de 3 l 28 botellas de 6 l 4 botellas de 9 l | 50 euros |
Pintia
Nos vamos a Toro, la que es en palabras de Gonzalo Iturriaga la denominación de origen con el clima más uniforme de todas en las que trabajan, y es donde en 2001 nació Bodegas y Viñedos Pintia.
Pintia 2018 es un monovarietal de Tinta de Toro procedente de cepas de 34 años de edad media plantadas a 700 metros de altitud sobre suelos de canto rodado. Las uvas fermentan en tinos de roble, y el vino tiene una crianza en barricas de roble francés y americano de unos doce meses. Estamos ante un vino profundo, con un gran potencial de envejecimiento. En nariz manda la fruta negra, acompañada de especias. Su boca es fresca, elegante, con una buena acidez y un tanino dulce en un trago estructurado, directo y largo.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
Pintia 2018 | 15 % | 14.144 botellas de 37,5 cl 251.512 botellas de 75 cl 6.543 botellas de 1,5 l 512 botellas de 3 l 40 botellas de 6 l 5 botellas de 9 l | 40 euros |
Alión
Alión es la segunda bodega que el grupo tiene en Ribera del Duero. En total posee 120 hectáreas de viñedos repartidas por diferentes zonas de la denominación de origen con las que elabora un único vino. Esta diversidad de parcelas, que se vinifican por separado, le aportan una gran complejidad.
Alión 2019 es un monovarietal de Tempranillo procedente de viñas de 39 años de edad media plantadas a una altitud media de 750 metros en los términos municipales de Padilla de Duero, Valbuena de Duero y Pesquera de Duero. Las uvas, vendimiadas a mano, fermentan en depósitos de madera, y el vino tiene una crianza mixta en madera y cemento de entre 12 y 14 meses.
Estamos ante un vino que necesita respirar para expresar todo su potencial. En nariz manda la fruta, acompañada de violetas, caramelo y una ligera nota alcohólica. En boca es sedoso, elegante y profundo, con un tanino pulido y un trago largo que se desvanece lentamente.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
Alión 2019 | 15 % | 256.526 botellas de 75 cl 7.005 botellas de 1,5 l 608 botellas de 3 l 80 botellas de 6 l 5 botella de 9 l | 50 euros |
Raya con Mantequilla negra, un plato que maridaba muy bien con los tintos de la velada.
Vega Sicilia
Vega Sicilia es la bodega que da nombre al grupo, una bodega fundada en 1864 y que en el imaginario colectivo es sinónimo de grandes vinos. Posee 210 hectáreas de viñedo en la Finca Vega Sicilia, donde se cultivan tres variedades diferentes: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Valbuena 5º 2018 es un varietal de tempranillo (96 %) con un pequeño aporte de Merlot (4 %) procedente de viñedos de 33 años de edad media plantados a entre 700 y 900 metros de altitud. Las uvas fermentan en acero inoxidable, y el vino tiene una crianza de cinco años (de ahí su nombre) entre madera y botella. En esta añada, durante la crianza en madera, el primer año se utilizó un 5 % de roble americano, y durante el segundo año se trabajó mucho con tinos de madera de 20.000 litros.
Estamos ante un vino con una nariz en la que mandan la fruta y las flores, y en la que la madera aparece sutilmente en un segundo plano, con notas de regaliz. Su boca está llena de matices, es vertical, con una gran acidez y un tanino pulido y sedoso en un trago complejo y untuoso. Es un vino tremendamente joven y que con los años en botella sólo va a mejorar.
Unico 2013 es un varietal de Tempranillo (97 %) con un pequeño aporte de Cabernet Sauvignon (3 %) procedente de 40 hectáreas seleccionadas de entre todo el viñedo de la Finca Vega Sicilia, unas viñas de 33 años de edad media plantadas a entre 700 y 900 metros de altitud. Las uvas fermentan en tinos de madera con levaduras autóctonas, y el vino tiene una crianza de diez años entre madera y botella. El tiempo en madera es de unos seis años, y en esta añada, en una primera fase se utilizaron barricas bordelesas de roble francés y americano, mientras que en una segunda fase se emplearon tinos de madera de 22.0000 litros.
Estamos ante un vino tremendamente elegante, con una nariz expresiva en la que la fruta y las flores están en primer plano, mientras la madera aparece sugerente en una segunda capa. En boca es fresco, sedoso, complejo y muy largo. Sin duda, es una botella que puedes disfrutar ahora, pero que con los años va a ser una locura.
Unico Reserva Especial venta 2023 es un caso singular, ya que estamos ante un vino sin añada pero a la vez con tres, ya que es una mezcla de tres cosechas de Unico (2009, 2011, y 2012), con lo que la proporción de Tempranillo en este vino es de un 94 %, quedando el aporte de Cabernet Sauvignon el restante 6 %.
Cuando lo catamos, enseguida nos damos cuenta de que se trata de un vino diferente, estructurado y muy complejo; un vino pensado para permanecer guardado durante muchos años en tu bodega.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (75 cl) |
Valbuena 5º 2018 | 14,5 % | 180.580 botellas de 75 cl 5.528 botellas de 1,5 l 411 botellas de 3 l 39 botellas de 6 l 6 botella de 9 l | 100 euros |
Unico 2013 | 14 % | 76.476 botellas de 75 cl 3.658 botellas de 1,5 l 362 botellas de 3 l 59 botellas de 6 l 6 botellas de 9 l | 285 euros |
Unico Reserva especial 2023 | 14 % | 18.318 botellas de 75 cl 233 botellas de 1,5 l | 340 euros |

Tokaj-Oremus dulce
Acabamos la cata donde la empezamos, volviendo a Hungría para despedirnos con este Aszú (vino de lágrima, en español), que cuando lo catamos por primera vez hace ya muchos años nos reconcilió con los vinos dulces.
Oremus Aszú 5 Puttonyos 2016 es un coupage de Furmint, Hárslevelü y Sárgauskotály procedentes de viñas con una edad media de 19 años, plantadas a 200 metros de altitud. Para la elaboración de este vino se necesita que la botrytis cinerea o podredumbre noble se haya desarrollado en el viñedo, ya que a cada 136 litros de mosto base hay que añadir 5 cestos de 25 kilos (puttonyos) de granos de uva cubiertos por la botrytis. La fermentación, muy lenta, tiene lugar en barricas nuevas de roble húngaro. Y el vino tiene una crianza de dos o tres años en barricas de roble húngaro de 136 y 220 litros para luego pasar otros dos o tres años en botella antes de salir al mercado.
De un precioso color ámbar, en nariz encontramos orejones, piel de naranja y miel. En boca es un vino dulce que mantiene la acidez y tiene un final ligeramente amargo que evita que sea pesado; un vino que debes probar al menos una vez en la vida aunque estés convencido de que no te gustan los vinos dulces. Nos lo agradecerás.
Vino | Alcohol | Producción | Precio (50 cl) |
Oremus Aszú 5 Puttonyos 2016 | 11,2 % | 24.714 botellas de 50 cl | 50 euros |
