Bascois 2019. Detalle etiqueta

Bascois 2019: El coupage de viña que cuenta la historia de una escarpada cara norte de Valdeorras

El río Casayo es un afluente del Sil que discurre por un valle de laderas empinadas en Carballeda de Valdeorras (Orense), laderas de monte salpicadas de viñas que hunden sus raíces entre la pizarra de […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Sinérgico 2020.

Sinérgico 2020: Un vino natural de Arribes a prueba de escépticos

Nos gusta ver la evolución de los vinos con el paso del tiempo. De hecho, a veces dejamos algunos años en botella vinos que no fueron pensados para ello. Es un riesgo que en ocasiones […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Dominio do Bibei 2019

Dominio do Bibei 2019: Un varietal de Brancellao con el que te enamorarás de esta variedad

Probablemente cuando piensas en uvas gallegas, la Brancellao no es la primera que te viene a la cabeza, y eso que esta variedad tinta está admitida en las denominaciones de origen Rías Baixas, Ribeira Sacra, […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Jimbro 3 2018: Bruñal, Rufete y Juan García ensambladas en perfecta armonía

Hay un universo paralelo en el que los Arribes del Duero, esa lengua de tierra fronteriza que separa Zamora y Salamanca de las portuguesas Braganza y Guarda, son una de las regiones vitivinícolas más reconocidas […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Nacho Álvarez Losada, enólogo de Pago de los Abuelos, en el viñedo del Bierzo

Pago de los Abuelos: Posiblemente, el viñedo más viejo del Bierzo

A través de un recorrido por sus increíbles viñedos extremadamente viejos y verticales de San Pedro de Trones y Puente de Domingo Flórez, Nacho Álvarez nos ha desvelado las claves de Pago de los Abuelos, su proyecto vitivinícola personal en su tierra, en la comarca leonesa del Bierzo.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Follaco 2019

Follaco 2019: El homenaje de Chus Benned a la viticultura de los Arribes del Duero

Si tuviéramos que hacer una guía de vinos buenos y baratos, Follaco ocuparía un lugar privilegiado en ella. Puede que el nombre te eche un poco para atrás pero, por una parte, tiene un sentido […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Adega O Cabalí. Viñedo de Bascois.

Adega O Cabalín: Una fiel representación del viñedo de montaña de Valdeorras

Teresa López y Luis Peique cultivan tres hectáreas de viñedo viejo en las abruptas laderas de Carballeda, en el valle del río Casayo, con las que elaboran los vinos de Adega O Cabalín. Hemos visitado con ellos algunas de sus parcelas y su bodega, ubicada en Villamartín de Valdeorras, para conocer un poco más de estos vinos de mínima intervención y máxima calidad.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Arribas Wine Company. Barricas en su bodega de Travanca

Arribas Wine Company: Poniendo en valor el viñedo de los “Arribes portugueses”

El proyecto de Frederico Machado y Ricardo Alves en el Planalto Mirandês, la zona portuguesa de Trás-os-Montes fronteriza con el norte de la española Arribes del Duero, sigue dando pasos hacia delante desde que lo visitamos a finales de 2019. Hemos viajado a la localidad de Travanca a conocer las nuevas instalaciones y las nuevas elaboraciones de estos jóvenes vitivinicultores empeñados en poner en valor el paisaje de los Arribes portugueses.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Dominio del Noveno. Cepas viejas en el paraje del Teso de la Horca.

Dominio del Noveno: Variedades olvidadas y vinos de mínima intervención en el sur de Arribes

Dominio del Noveno es el proyecto vitivinícola de Ángel García y Melissa Comellas en Arribes del Duero, un proyecto basado en el cultivo ecológico de variedades autóctonas del sur de Arribes y la elaboración de vinos de mínima intervención.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Thygue Benned Jensen, “Chus”, nos da a catar sus vinos de la vendimia 2021.

Frontio: La nueva bodega y los nuevos vinos de “Chus”, el vitivinicultor danés de Arribes

Tras la vendimia de 2019, visitamos la bodega Frontio y a su alma mater, Thyge Benned Jensen, rebautizado “Chus”, en Arribes. Con la excusa de conocer su nueva bodega, hemos regresado dos años y medio después a Fermoselle (Zamora), donde hemos podido comprobar la línea ascendente seguida por sus nuevas elaboraciones.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Manicómio 2019

Manicómio 2019: Dirk Niepoort dirige esta elaboración de Arribas Wine Company

Dirk Niepoort camina hacia la izquierda mientras la masa lo hace en el sentido opuesto. Varios de los desdibujados paseantes se asombran y le miran contrariados. Uno comenta “¡Este tipo está loco!”, mientras otro le […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Saroto Nat Cool 2019

Saroto Nat Cool 2019: Un vino con ocho reglas escritas por Dirk Niepoort

Para hacer un vino Nat Cool hay que seguir 8 reglas: No hay reglas. Siempre hay que respetar la primera regla. Menos es más. Cooler quiere decir menos extracción, menos alcohol, menos lío. Auténtico, orgánico, […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓

Saroto 2018: Paisaje del Planalto Mirandês embotellado

Conocimos a Ricardo y a Fred hace unos cuantos meses, y nos enamoramos de su proyecto de recuperación de cepas viejas en el altiplano mirandés, en el espejo portugués de Arribes del Duero.Fruto de esa […]

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓
Frontio, bodega de Thygue Benned Jensen (Chus) en Fermoselle, en Arribes del Duero. Chus nos da a catar sus mostos.

Frontio: la bodega de Chus en Fermoselle

Thyge Benned Jensen, Chus para los amigos, es un vitivinicultor danés afincado en la zamorana localidad de Fermoselle que elabora sus vinos en la D. O. Arribes. Frontio es el nombre de su proyecto, basado en vinos ecológicos de mínima intervención con uvas autóctonas como Bruñal, Juan García, Rufete y Doña Blanca. Chus nos ha abierto las puertas de su “cueva”, y esto es lo que hemos encontrado en su interior.

↓↓ Gracias por compartir este contenido ↓↓